

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) asegura que México está entre los diez principales exportadores y destinos de inversión extranjera.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, declaró que México atraviesa su mejor periodo comercial en los últimos 25 años. Durante la Asamblea General Anual Ordinaria del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Cervantes destacó que México se encuentra nuevamente entre los diez principales países exportadores del mundo y es el principal socio comercial de Estados Unidos.
"Nuestras exportaciones alcanzaron cifras favorables de 144,000 millones de dólares en el primer trimestre de este año", comentó.
En el primer trimestre de 2024, la economía mexicana recibió 20,313 millones de dólares en inversión extranjera, la cifra más alta registrada para un primer trimestre. Cervantes afirmó que México podría mejorar aún más su panorama comercial y de inversión extranjera aprovechando el fenómeno del nearshoring. Esto podría aumentar el comercio exterior hasta cuatro veces y atraer más de 75,000 millones de dólares en inversión extranjera para el final de la década.
El Comce continuará desempeñando un papel crucial en orientar a los empresarios mexicanos y ofrecer análisis que impulsen cambios y prácticas para garantizar el éxito en exportaciones, alianzas e inversiones.
Cervantes también mencionó la importancia de identificar los retos para seguir siendo atractivos para la inversión extranjera, incluyendo el agua, la energía, la infraestructura y el marco jurídico. Asimismo, destacó la necesidad de estar atentos a las nuevas tecnologías y las oportunidades que surjan en el contexto del T-MEC, especialmente de cara a su revisión en 2026.
"Gracias al Comce, hemos aprendido a identificar los factores externos que afectan la competitividad de nuestros productos", concluyó Cervantes.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

