
Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México
Chihuahua08/05/2025

La gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, encabezó este jueves la inauguración de la planta número seis de Safran en la capital del estado, consolidando a la entidad como uno de los polos industriales más relevantes del sector aeroespacial en México y América Latina.
El evento se llevó a cabo en el Complejo Industrial Supra, al norte de la ciudad de Chihuahua, y contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico, Ulises Fernández, el alcalde Marco Antonio Bonilla, así como ejecutivos de la firma y representantes de cámaras empresariales y del sector académico.
En su intervención, Jorge Acosta, gerente general de Safran Industries en Chihuahua, destacó que la nueva instalación permitirá ampliar la producción de toboganes de evacuación y asientos para aeronaves de mayor capacidad, además de continuar con la fabricación de máscaras de oxígeno, un componente esencial utilizado por aerolíneas a nivel global. “Nos sentimos orgullosos de las capacidades que hemos desarrollado en Chihuahua. Esta planta representa una oportunidad más para seguir creciendo”, subrayó.
Por su parte, Sébastien Weber, CEO de Safran Aerosystems, informó que la nueva planta generó 229 empleos directos en tan solo 18 meses, lo que demuestra no solo la eficiencia del proyecto, sino también la confianza sostenida de la compañía en el talento local.
Desde el interior de la compañía se ha remarcado que esta planta se suma a una estrategia de expansión sostenida en México. Alejandro Cardona, presidente de Safran México, detalló que esta es ya la planta número 19 del grupo en el país, lo que posiciona a México como uno de los principales centros de manufactura y diseño aeroespacial del conglomerado francés a nivel global.
Campos Galván celebró la inversión y subrayó que este tipo de proyectos son el resultado de una política pública clara para fomentar la atracción de capital internacional, el desarrollo tecnológico y la capacitación del capital humano local. “Chihuahua ha demostrado que no solo recibe inversión, sino que la transforma en innovación, empleo y futuro”, declaró.
Safran, uno de los líderes mundiales en equipamiento aeroespacial, ha mantenido una presencia creciente en el estado desde 2006, cuando abrió su primera planta. Diecinueve años después, la empresa suma seis instalaciones en Chihuahua, consolidando una red de producción que alimenta a las principales firmas aeronáuticas del mundo.
La apertura de esta planta no solo reafirma el papel de Chihuahua como referente aeroespacial en México, sino que también evidencia cómo la colaboración entre gobierno, industria y academia puede traducirse en resultados concretos de alto valor agregado. En un contexto de competencia global por inversiones tecnológicas, Safran vuelve a apostar por el norte de México, y el mensaje es claro: el futuro de la manufactura de precisión también se escribe desde aquí.




Canaco Chihuahua analiza expulsar a Sahir Rentería Lugo por presuntas violaciones a los estatutos

GAC Motor llega a Chihuahua: CR3 inaugura agencia para consolidar su presencia en el sector automotriz

Alejandro Lazzarotto será el próximo presidente de Canaco Chihuahua al registrarse como candidato único

Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico




Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

