
Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026
Economía 06/05/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valoró positivamente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero afirmó que sus socios comerciales “no lo han cumplido” y adelantó que el acuerdo será renegociado próximamente, en línea con las cláusulas que exigen su revisión formal antes de julio de 2026.
Durante una intervención ante medios, Trump subrayó que el T-MEC ha sido “muy efectivo”, pero recalcó que su utilidad ha sido parcial. “Fue un paso de transición, un paso intermedio”, dijo, al tiempo que dejó entrever que considera insuficiente el cumplimiento del tratado por parte de Canadá y México.
“En realidad fue muy efectivo, y sigue siéndolo, pero la gente tiene que cumplirlo. Y ese ha sido un problema”, declaró, agregando que el acuerdo —negociado durante su primer mandato en sustitución del TLCAN (NAFTA)— representa una mejora frente a lo que calificó como “el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo”.
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump ha intensificado su agenda proteccionista con una nueva serie de presiones comerciales sobre sus principales socios. Aunque no ha activado aún los llamados “aranceles recíprocos”, tanto México como Canadá enfrentan gravámenes del 25 % sobre el acero y el aluminio, además de aranceles adicionales sobre autopartes no sujetas a los requisitos de origen del T-MEC.
Fuentes diplomáticas consultadas indican que estas declaraciones podrían marcar el inicio informal de una etapa de revisión anticipada del tratado, en la que Washington buscaría imponer nuevas condiciones o mayores exigencias de cumplimiento, particularmente en sectores sensibles como automotriz, agrícola y laboral.
Cabe recordar que el T-MEC fue firmado en 2018 y entró en vigor en julio de 2020, incorporando cláusulas de contenido regional más estrictas, disposiciones laborales avanzadas y mecanismos de solución de controversias que han sido utilizados en diversas ocasiones por los tres países. Uno de los puntos clave del tratado es su cláusula de revisión sexenal, que obliga a los socios a evaluar el acuerdo y decidir su continuidad, modificación o terminación.
Desde el interior de los gobiernos de México y Canadá se ha mantenido, hasta ahora, un discurso de defensa del tratado como instrumento fundamental de integración regional. Sin embargo, el nuevo tono de Trump podría provocar una reconfiguración de la relación comercial trilateral, en momentos en que los flujos de inversión, exportación y relocalización industrial (nearshoring) han cobrado un papel estratégico en la región.
La anticipación de una renegociación eleva la tensión política y económica entre los socios del T-MEC, particularmente en un contexto donde la incertidumbre regulatoria y el endurecimiento arancelario podrían disuadir nuevas inversiones o alterar las cadenas de suministro integradas en América del Norte. La promesa de estabilidad que ofrecía el tratado entra ahora en una nueva fase de incertidumbre bajo el liderazgo renovado de Trump.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



