
Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”
Economía 07/05/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que no existen señales de que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) esté en riesgo de desaparecer, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugiriera que el acuerdo será “renegociado muy pronto” debido a presuntos incumplimientos por parte de México y Canadá.
“En su declaración dice: ‘se va a revisar en 2026 y vamos a ver qué pasa’. Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, al contrario”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria subrayó que las relaciones bilaterales y las operaciones comerciales continúan desarrollándose dentro del marco del tratado, y que México, junto con Canadá, sigue siendo favorecido por la exención arancelaria que otorga el acuerdo a la mayoría de los productos.
La reacción se produce tras declaraciones de Trump en la Casa Blanca, donde, junto al primer ministro canadiense Mark Carney, insistió en que “el T-MEC ha sido muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo” y reiteró que será renegociado en el corto plazo, anticipando la revisión obligatoria pactada por los tres países para antes de julio de 2026.
Desde el interior del gobierno mexicano, fuentes cercanas a los equipos de comercio y hacienda señalaron que la interpretación oficial de las declaraciones de Trump es técnica más que política. Sheinbaum puntualizó que el presidente estadounidense se refirió en realidad a productos exportados bajo la figura de “nación más favorecida”, es decir, aquellos que no cumplen con los requisitos de origen del T-MEC y por tanto no se benefician de sus preferencias arancelarias.
“Eso lo sabemos por las pláticas que hemos estado teniendo... en esencia es cierto: lo que no cumple con las reglas de origen, no cumple con el T-MEC”, enfatizó la mandataria, quien defendió la solidez institucional del tratado firmado en 2018 y en vigor desde 2020.
Trump, quien impulsó la renegociación del antiguo TLCAN durante su primer mandato, ha sostenido que el T-MEC es una mejora sustancial frente a lo que calificó como “el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país”. No obstante, su retórica reciente ha generado inquietud en sectores exportadores y empresariales, particularmente en México, que dirige más del 80 % de sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Pese a este contexto, Sheinbaum insistió en que no hay indicios de una ruptura o de medidas unilaterales inminentes, y aseguró que las conversaciones con funcionarios estadounidenses, incluidos los secretarios de Comercio y Hacienda, se mantienen dentro de los cauces normales del tratado.
La postura del gobierno mexicano busca enfriar cualquier interpretación alarmista de las declaraciones de Trump, sin dejar de reconocer la posibilidad de un proceso de revisión formal en 2026, como estipula el propio T-MEC. Por ahora, el mensaje es de continuidad, cumplimiento técnico y defensa del tratado como herramienta de integración económica en América del Norte.


Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad

OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial



Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

