
Pérdidas diarias de 100 millones de dólares por cierre fronterizo
Economía 21/12/2023

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha emitido un comunicado urgente señalando que el cierre de los cruces fronterizos de Eagle Pass y El Paso está generando pérdidas diarias de 100 millones de dólares, según el valor promedio diario de carga. La organización insta a las autoridades de México y Estados Unidos a abordar la crisis migratoria sin afectar los flujos de mercancías, advirtiendo que estas medidas perjudican seriamente a ambas economías.
La Coparmex destaca que, según datos hasta octubre de este año, el 11.5% del valor de la carga que cruza la frontera binacional se transporta por tren. Eagle Pass y El Paso representan conjuntamente el 36% del valor total transportado por tren en la frontera México-Estados Unidos, con el 28.2% y el 8%, respectivamente.
Estas acciones discrecionales, según la Confederación, no solo impactan negativamente la economía mexicana sino que también minan la confianza entre ambos países. En el sector agropecuario, México depende significativamente de importaciones de insumos para la alimentación humana y ganadera, con cerca del 25% del maíz amarillo y casi el 63% de la pasta de soja consumidos en el país provenientes de estos dos cruces.
La Coparmex considera que los cierres fronterizos son medidas inadecuadas con un alto costo económico y social, evidenciando un fracaso en la política migratoria tanto de Estados Unidos como de México. La organización hace un llamado a los Congresos de ambos países para legislar en materia migratoria, instando a establecer reglas claras para abordar la crisis actual en la frontera, subrayando la importancia de evitar cálculos político-electorales que perjudican a ambas sociedades y obstaculizan el desarrollo económico.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

