
Pérdidas diarias de 100 millones de dólares por cierre fronterizo
Economía 21/12/2023

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha emitido un comunicado urgente señalando que el cierre de los cruces fronterizos de Eagle Pass y El Paso está generando pérdidas diarias de 100 millones de dólares, según el valor promedio diario de carga. La organización insta a las autoridades de México y Estados Unidos a abordar la crisis migratoria sin afectar los flujos de mercancías, advirtiendo que estas medidas perjudican seriamente a ambas economías.
La Coparmex destaca que, según datos hasta octubre de este año, el 11.5% del valor de la carga que cruza la frontera binacional se transporta por tren. Eagle Pass y El Paso representan conjuntamente el 36% del valor total transportado por tren en la frontera México-Estados Unidos, con el 28.2% y el 8%, respectivamente.
Estas acciones discrecionales, según la Confederación, no solo impactan negativamente la economía mexicana sino que también minan la confianza entre ambos países. En el sector agropecuario, México depende significativamente de importaciones de insumos para la alimentación humana y ganadera, con cerca del 25% del maíz amarillo y casi el 63% de la pasta de soja consumidos en el país provenientes de estos dos cruces.
La Coparmex considera que los cierres fronterizos son medidas inadecuadas con un alto costo económico y social, evidenciando un fracaso en la política migratoria tanto de Estados Unidos como de México. La organización hace un llamado a los Congresos de ambos países para legislar en materia migratoria, instando a establecer reglas claras para abordar la crisis actual en la frontera, subrayando la importancia de evitar cálculos político-electorales que perjudican a ambas sociedades y obstaculizan el desarrollo económico.


Fitch prevé recesión en México y recorta crecimiento a 0% en 2025

La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025

Inflación en México repunta en febrero, pero sigue dentro de la meta de Banxico

México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo

México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre

México alcanza superávit comercial histórico con EE.UU. en enero de 2025



Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



