

En un paso significativo hacia el progreso económico, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha acordado un aumento del 20%, llevando el salario mínimo a 249 pesos diarios para el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este incremento, aprobado por empresarios, sindicatos y el Gobierno federal, refleja un compromiso conjunto para mejorar las condiciones salariales de los trabajadores.
Desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador destacó el notable crecimiento desde su llegada al poder, señalando que el salario mínimo ha pasado de 88 pesos diarios a 249, marcando un hito histórico. Aunque este aumento no alcanzó la demanda sindical del 25%, ni la propuesta empresarial del 12.8%, representa un consenso valioso para el beneficio general.
El mandatario anunció que invitará a representantes de los sectores obrero e empresarial a explicar este aumento, subrayando la transparencia en el proceso. Este ajuste salarial se produce en un contexto de desaceleración de la inflación en México durante 2023, según datos del Inegi y las proyecciones del Banco de México (Banxico) para 2024.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



