
Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos
Economía 24/06/2025
Industrial Insider
México mantiene su posición como destino atractivo para la inversión y la actividad financiera, a pesar de los crecientes desafíos económicos y geopolíticos, aseguró Ian Linnell, presidente global de Fitch Ratings, durante el evento ‘Fitch on México’ realizado en la Ciudad de México. En su intervención, Linnell subrayó que el país sigue siendo una de las 20 economías más grandes del mundo, un exportador global clave y un actor central en la manufactura internacional gracias a su integración en las cadenas de suministro globales.
“El país cuenta con una base sólida: un mercado de consumo en expansión, recursos naturales significativos y una posición estratégica que continúa atrayendo el interés del mercado financiero internacional”, afirmó Linnell. No obstante, reconoció que México también enfrenta “vientos en contra” importantes, incluyendo la desaceleración de la economía global, tensiones en la gobernanza interna y un panorama geopolítico incierto.
El directivo advirtió que fenómenos como el avance de la inteligencia artificial, los cambios demográficos y la transición hacia una economía más verde representan desafíos estructurales a largo plazo que México no puede ignorar. “Estos temas afectarán al país tanto como a cualquier otro, y la capacidad para adaptarse será crucial”, remarcó.
En el mismo evento, Shelly Shetty, jefa de calificaciones soberanas de Fitch, sostuvo que el fenómeno del nearshoring —la relocalización de cadenas productivas hacia México— no se ha detenido, aunque podría estar avanzando con cierta lentitud. “No está suspendido, pero quizá se ha retrasado un poco. Siempre se consideró un proceso gradual y de mediano plazo”, explicó.
Respecto al crecimiento económico, Fitch Ratings estima una contracción de 0.4 por ciento para este año. Sin embargo, la agencia evalúa ajustar su pronóstico este jueves ante señales de una recuperación más sólida en Estados Unidos y una menor afectación por medidas arancelarias. Este posible ajuste al alza también se apoya en la reducción de los temores sobre una recesión inminente en la economía estadounidense, el principal socio comercial de México.
En suma, la lectura de Fitch sobre México es matizada pero optimista. Si bien reconoce los retos internos y externos, también destaca las ventajas estructurales que continúan posicionando al país como una plaza relevante en el mapa global de inversión y manufactura. El mensaje para los inversionistas es claro: México sigue en el radar, aunque navegar el entorno exigirá prudencia estratégica y capacidad de adaptación.


México registra caída del 5.5% en remesas durante los primeros nueve meses de 2025, según Banxico

El peso inicia la semana a la baja ante un dólar fortalecido y expectativas económicas clave

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas





México registra caída del 5.5% en remesas durante los primeros nueve meses de 2025, según Banxico


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



