
Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro
Economía 23/06/2025
Industrial Insider
El oro registró una leve baja este lunes en medio de un entorno cargado de tensiones geopolíticas, luego de que Estados Unidos bombardeara instalaciones nucleares en Irán y el dólar se fortaleciera ante la expectativa de nuevos datos económicos. En los mercados internacionales, el oro al contado retrocedía 0.1 por ciento para cotizar en 3 mil 365.29 dólares por onza, mientras que los futuros del metal en Estados Unidos se situaban en 3 mil 381.30 dólares, también con una caída del 0.1 por ciento.
La fortaleza del dólar —que subía 0.6 por ciento frente a una cesta de monedas— ha encarecido el oro para los compradores extranjeros, debilitando la demanda inmediata del metal como activo refugio. Esta tendencia se produce pese al clima de elevada incertidumbre internacional, particularmente tras los ataques aéreos entre Irán e Israel y la posibilidad de una respuesta más severa de Teherán, que ya prometió defenderse luego del bombardeo estadounidense sobre el complejo subterráneo de Fordow.
Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, advirtió que “el alza de los precios de la energía podría retrasar un recorte de las tasas de la Fed y fortalecer el dólar”, agregando que “las múltiples incertidumbres geopolíticas probablemente seguirán apuntalando e impidiendo que los precios sufran una corrección más profunda”.
La semana arranca además con atención puesta en los testimonios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso estadounidense, así como en nuevos datos económicos que podrían redefinir el curso de la política monetaria.
En contraste, otros metales preciosos mostraban tendencia al alza. La plata al contado subía 0.4 por ciento para ubicarse en 36.14 dólares por onza. El platino avanzaba 1.8 por ciento hasta los mil 287.84 dólares, mientras que el paladio ganaba 1.9 por ciento, cotizando en mil 63.43 dólares. Estos movimientos reflejan una reacción mixta del mercado ante un escenario global volátil y con implicaciones aún difíciles de calcular.


México registra caída del 5.5% en remesas durante los primeros nueve meses de 2025, según Banxico

El peso inicia la semana a la baja ante un dólar fortalecido y expectativas económicas clave

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



