HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Economía 29/06/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
f850x638-225895_303384_5050

Las calificadoras HR Ratings y Fitch Ratings anunciaron severas degradaciones en las calificaciones crediticias de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, en respuesta a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas fallas en sus controles contra el lavado de dinero, presuntamente vinculado al tráfico de opioides como el fentanilo.

HR Ratings redujo la calificación de Intercam de ‘HR AA’ a ‘HR C-’, reflejando un nivel de riesgo significativamente elevado. En el caso de Vector Casa de Bolsa, el ajuste fue de ‘HR 2’ a ‘HR 5’, mientras que CIBanco sufrió un descenso en su división fiduciaria de ‘HR SF1’ a ‘HR SF3-’, todas con Observación Negativa. La calificadora explicó que estas rebajas reflejan un posible efecto adverso para empresas públicas, intermediarios financieros y fondos de inversión que operan con estas entidades.

Fitch, por su parte, degradó a las tres instituciones desde niveles de grado de inversión como ‘AA-(mex)’ y ‘A(mex)’ a la categoría especulativa ‘B(mex)’. La agencia advirtió que las calificaciones se mantienen en Observación Negativa, lo que podría derivar en nuevas rebajas si se agravan los riesgos financieros o reputacionales.

“La baja en las calificaciones refleja el impacto negativo inminente sobre los perfiles de negocio y financieros de las entidades ante el señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, señaló Fitch, subrayando que las acusaciones comprometen su capacidad para mantener la confianza del mercado y cumplir con sus obligaciones financieras.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya había decretado la intervención gerencial temporal de las tres instituciones, sustituyendo sus consejos de administración para garantizar la continuidad operativa y proteger a los ahorradores mientras se desarrollan las investigaciones.

A pesar de la gravedad del caso, la Asociación de Bancos de México ha reiterado que no existen riesgos sistémicos y que el sistema bancario mexicano se mantiene sólido y bien capitalizado. Por su parte, la Secretaría de Hacienda señaló que, aunque el Tesoro de EE.UU. notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera, hasta ahora no ha presentado pruebas concluyentes que respalden los vínculos con actividades ilícitas.

Las acciones de las agencias calificadoras reflejan el deterioro inmediato de la percepción de riesgo de las instituciones implicadas, y representan un desafío adicional para su estabilidad operativa, acceso a financiamiento y recuperación de la confianza del sector financiero y de sus clientes.

Te puede interesar
Lo más visto