
Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva
Economía 24/06/2025
Industrial Insider
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación general anual en México alcanzó un 4.51 por ciento durante la primera quincena de junio, con lo cual los precios al consumidor encadenan tres quincenas consecutivas por encima del objetivo fijado por el Banco de México (Banxico), que se mantiene en un rango de 3 por ciento ±1 punto porcentual.
De acuerdo con el informe, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 140.292 puntos, registrando un incremento quincenal del 0.10 por ciento. Aunque inferior al 0.21 por ciento observado en el mismo periodo de 2024, el dato sigue reflejando una presión persistente sobre los precios, sobre todo en sectores clave del consumo cotidiano.
El índice de precios subyacente —que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos y alimentos frescos— tuvo un avance quincenal del 0.22 por ciento. En su interior, las mercancías aumentaron 0.19 por ciento y los servicios 0.25 por ciento, lo que sugiere una persistencia en los factores estructurales que alimentan la inflación.
En contraste, el índice no subyacente mostró una caída de 0.29 por ciento quincenal, arrastrado principalmente por la baja de 1.72 por ciento en los precios de frutas y verduras, y de 0.23 por ciento en energéticos.
Entre los productos que más contribuyeron al alza se encuentran la vivienda propia, el transporte aéreo y los alimentos preparados en loncherías y taquerías, así como la carne de res y de cerdo. Por el lado contrario, el jitomate, la papaya, la calabacita y la electricidad registraron disminuciones en sus precios.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo —que agrupa 170 productos y servicios de alta sensibilidad para los sectores de menores ingresos— presentó un alza de 0.08 por ciento quincenal y de 4.78 por ciento anual. Esto sugiere que los hogares más vulnerables siguen enfrentando una presión inflacionaria notable, aunque ligeramente menor que en periodos anteriores.
A pesar de que la inflación cerró en 2024 con una tasa de 4.21 por ciento, su nivel más bajo en cuatro años, los nuevos datos apuntan a una estabilización por encima de los niveles deseados por Banxico. La institución monetaria deberá ahora evaluar si mantiene su actual postura de política monetaria o si se requieren ajustes ante la persistencia de la inflación en niveles elevados, en un entorno de recuperación económica moderada y volatilidad externa.


México registra caída del 5.5% en remesas durante los primeros nueve meses de 2025, según Banxico

El peso inicia la semana a la baja ante un dólar fortalecido y expectativas económicas clave

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



