
BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares
26/06/2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó este jueves su nueva iniciativa “BID para Ciudades y Regiones”, un ambicioso programa piloto de cinco años que permitirá a gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe acceder de forma directa a una línea de financiamiento de hasta 1,000 millones de dólares. El objetivo es impulsar proyectos de inversión en infraestructura, desarrollo urbano y servicios públicos que promuevan un crecimiento sostenible y resiliente.
Según explicó el organismo en un comunicado, el programa brindará a ciudades, estados y regiones elegibles la posibilidad de solicitar préstamos de inversión y garantías, siempre y cuando cumplan con los marcos legales y fiscales nacionales y demuestren capacidad de repago. La iniciativa contempla también asistencia técnica para fortalecer la solvencia y la capacidad institucional de los beneficiarios.
“Estamos proporcionando a los gobiernos locales las herramientas que necesitan para liderar un desarrollo transformador en sus propias comunidades”, declaró el presidente del BID, Ilan Goldfajn. El programa tiene previsto aprobar al menos diez operaciones individuales durante su fase piloto y podría convertirse en una referencia para nuevos esquemas de descentralización financiera en la región.
Una condición clave será la no objeción formal de los gobiernos nacionales para cada uno de los proyectos, cuya ejecución será supervisada por el BID con evaluaciones de impacto y resultados a cinco años.
Además, el BID anunció que el programa facilitará el acceso de estas entidades subnacionales al financiamiento privado, una línea estratégica que forma parte del enfoque actual del organismo de reforzar el papel del sector privado en el desarrollo regional. En este contexto, BID Invest —el brazo del Grupo BID para empresas y proyectos privados— jugará un papel clave en canalizar inversiones hacia aquellos actores que tienen acceso limitado a los mercados de capital.
Con esta iniciativa, el BID busca consolidar su papel como catalizador de soluciones estructurales desde lo local, en un momento en que muchas ciudades enfrentan desafíos urgentes en infraestructura, sostenibilidad y equidad social. La apuesta es clara: descentralizar el desarrollo para multiplicar su impacto.




Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Farmacéuticas globales aceleran inversiones en EE. UU. ante amenaza de aranceles de Trump

Berkshire Hathaway adquiere OxyChem por 9,700 mdd, su mayor acuerdo desde 2022

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd

