
México alcanza cifra récord de 600 mil mdd en intercambio con EU
Economía 09/11/2023

En un hito histórico, el comercio entre México y Estados Unidos alcanzó la impresionante suma de 599.8 mil millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2023, representando un aumento del 2.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos.
En este periodo, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, contribuyendo con un 15.7% al comercio total y superando a Canadá (15.3%) y China (11.1%).
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos ascendieron a 356.3 mil millones de dólares, marcando un aumento del 4.3%, posicionando a México como el principal proveedor de mercancías para su vecino del norte, con una participación del 15.5%, superando a China y Canadá.
Sin embargo, las compras de México a Estados Unidos se situaron en 243.5 mil millones de dólares, experimentando una ligera disminución del 0.9%, registrando así la primera contracción desde el 2020.
Analizando las cifras de septiembre, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos tuvieron una ligera disminución del 0.05%, siendo la segunda ocasión en el año que experimentan una caída. Por otro lado, las compras mexicanas de productos estadounidenses también mostraron una disminución del 1.2%, marcando seis meses consecutivos de contracciones.
Este panorama económico generó cierta preocupación, especialmente en el sector manufacturero, que a pesar de una huelga iniciada a mediados de septiembre, mostró un aumento del 1.7%, según un análisis de Banco Base.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que, aunque México sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos, la desaceleración en la actividad manufacturera estadounidense y la apreciación del peso mexicano están afectando el dinamismo del comercio.
Mario Correa, consejero económico independiente, percibe cierta debilidad en las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos en septiembre, atribuyéndolo a una menor actividad industrial y la fortaleza del peso mexicano. Sugiere que una cadena de suministro diversificada y alineada con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo puede impulsar aún más las exportaciones hacia el país vecino.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



