
La inversión fija experimenta su mejor semestre en casi 30 Años
Economía 05/09/2023

La inversión en capital fijo en México ha experimentado un renacimiento, impulsada por la inversión pública revitalizada y la fortaleza del peso mexicano. En junio, el Indicador de la Formación Bruta de Capital Fijo (IFBCF) registró un crecimiento del 3.1% en comparación con mayo, lo que marcó un año de avances mensuales consecutivos y estableció un récord histórico, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Este crecimiento sostenido también se reflejó en el acumulado semestral, con un aumento del 18.8% de enero a junio, la expansión más significativa para un primer semestre desde que existen registros unificados disponibles (desde 1994).
El desempeño del IFBCF ha sido respaldado por el aumento en el gasto de construcción, impulsado por la finalización de proyectos prioritarios del gobierno federal. Además, la apreciación del peso mexicano ha brindado facilidades a las empresas para adquirir equipo extranjero.
En junio, la inversión en maquinaria y equipo creció un 2.1%, impulsada por un aumento notable del 4.1% en la maquinaria y equipo importado, lo que compensó la disminución del 0.5% en la inversión en maquinaria y equipo nacional.
La inversión en construcción aumentó un 4.2%, con un fuerte crecimiento del 8.3% en obras no residenciales, que incluyen proyectos públicos significativos. Sin embargo, la construcción residencial disminuyó un 2.6%.
En términos acumulados, la inversión en maquinaria y equipo creció un 19.9%, con un fuerte desempeño en la importación (+25.5%), mientras que la inversión en construcción aumentó un 17.9%, con un dominio claro de las obras no residenciales (+38.3%).
Estos números reflejan la fortaleza del peso mexicano, que se apreció un 10.4% durante el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Esta apreciación hizo que la importación de bienes intermedios y de capital fuera más atractiva.
Por otro lado, la relocalización de inversiones hacia México y la reinversión de utilidades de inversiones extranjeras en el país también han impulsado este crecimiento económico.
El consumo privado, que es un componente clave de la demanda agregada, experimentó un aumento del 0.5% en junio, recuperándose después de una disminución del 0.3% en mayo. Sin embargo, su crecimiento acumulado en el primer semestre fue del 4.6%, más discreto en comparación con la inversión fija. Esta desaceleración en el consumo privado se observa en la comparación con el segundo semestre de 2022, donde creció un 2.2%, mientras que en la segunda mitad de 2022, el aumento fue del 3.3%.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas





El Parque Urueta se llena de arte con una nueva edición de “Rutas Culturales”

Diputados aprueban reforma al IEPS: más impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y plataformas digitales

AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar

Entraron en vigor sanciones de EE.UU. contra CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero

