

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa que el personal ocupado en el sector informal contribuyó con el 24% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, la cifra más alta de los últimos 12 años. Esta contribución representa un aumento en comparación con el 22.1% registrado en 2020.
En 2021, el 55.8% de las personas empleadas trabajaron en la informalidad y aportaron el mencionado porcentaje a la economía, según el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) del Inegi, que utiliza el año base 2018. Este nivel de contribución es similar al registrado en 2009, que fue del 24.2%.
El aumento en la contribución de la economía informal se debe a cambios en la composición del sector informal, que pasó del 11.6% al 24.1%. Otras modalidades de informalidad también aumentaron ligeramente, pasando del 10.6% al 11%.
El sector del comercio al por menor, la construcción y las industrias manufactureras son los tres principales contribuyentes al PIB de la economía, representando conjuntamente el 57.2%.
El cambio en el año base para el SCNM se realiza cada cinco años, y en esta ocasión se actualizó de 2013 a 2018. Este sistema integra información sobre producción, consumo, inversión, ingresos, ahorros y transacciones internacionales de México.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

