
PIB de México logra un crecimiento del 3.6% en el segundo trimestre del año
Economía 29/08/2023

La actividad económica en México durante el segundo trimestre de 2023 experimentó un crecimiento del 0.8% en comparación con el último trimestre del año anterior, ajustado por estacionalidad y en términos reales. Este rendimiento estuvo ligeramente por debajo de la estimación anterior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que hace 20 días proyectaba un crecimiento del 1%.
Con este resultado, la economía mexicana logró un crecimiento anual del 3.6% en el Producto Interno Bruto (PIB), cifra cercana al 3.7% pronosticado en la estimación previa del Inegi.
Según Alejandro Valerio, CEO y fundador de Valerio Consulting Group, a menos que ocurra un evento desafortunado en Estados Unidos, como una recesión, México podría alcanzar un crecimiento promedio del 3% durante 2023, incluso en el escenario de crecimiento cero o negativo en dos trimestres. La expectativa de crecimiento de Valerio Consulting Group para este año es del 2.98%, con riesgos al alza.
Este crecimiento continuo marcó seis trimestres consecutivos de avance, comenzando en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, la actualización del año base en las cuentas nacionales influyó en los resultados, favoreciendo un ajuste en la medición del desempeño económico.
En cuanto a los sectores económicos, las actividades secundarias, que incluyen la minería, construcción e industria, experimentaron el mayor crecimiento con un aumento del 3.9% anual en el segundo trimestre. Mientras tanto, las actividades terciarias, relacionadas con servicios y comercio, también mostraron una dinámica positiva con un crecimiento del 3.4% en comparación con el trimestre anterior.
Este crecimiento en el sector de servicios podría explicarse, en parte, por los cambios en los patrones de comportamiento causados por la pandemia y el aumento del trabajo a distancia, que ha impulsado la demanda de servicios a pesar de la inflación. Se menciona la aparición de "nómadas digitales", trabajadores remotos de empresas extranjeras que se están estableciendo en México, lo que genera una demanda adicional de viviendas y servicios en el país.
En resumen, aunque el crecimiento del PIB en el segundo trimestre fue ligeramente inferior a las estimaciones anteriores, México ha mantenido un crecimiento constante en su economía, con el sector de la construcción y los servicios desempeñando un papel destacado en esta recuperación.


México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial

Actividad económica de México se estanca en abril; crece apenas 0.04% mensual, reporta el Inegi

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Anuncia alcalde Bonilla cierre del FICUU 2025 con concierto de Alejandro Sanz




