
Empresas del IPC registran disminución en ingresos y ventas debido al súperpeso
Economía 02/08/2023

De las emisoras pertenecientes al principal índice de la BMV, sin considerar bancos y grupos financieros, el 75% reportó algún tipo de efecto adverso por la apreciación del peso.
El súperpeso sigue impactando a las empresas cotizantes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con operaciones fuera de México. La conversión cambiaria ha llevado a una disminución en las ventas, ingresos, flujo operativo (EBITDA) y utilidad neta de estas empresas.
De las emisoras del principal índice, S&P/BMV IPC, excluyendo bancos y grupos financieros, el 75% reportó algún tipo de efecto adverso debido a la apreciación del peso frente al dólar. Entre 27 emisoras revisadas, siete no mencionaron las implicaciones del debilitamiento del dólar en sus resultados financieros del segundo trimestre.
El impacto no fue uniforme para todas las empresas, ya que algunas pudieron amortiguarlo gracias a variables como coberturas, el porcentaje de ingresos en dólares y sus ventas en el extranjero.
La fortaleza del peso afecta particularmente a empresas que comercializan productos en el exterior, ya que al convertir sus ganancias a pesos, la cantidad disminuye. Empresas como Genomma Lab, América Móvil, Bimbo y José Cuervo son ejemplos de aquellas que han experimentado esta situación.
Durante el segundo trimestre, el tipo de cambio se apreció un 5.02% frente al dólar, lo que se tradujo en una caída en ingresos y ganancias para muchas empresas de la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV.
Aunque algunas empresas, como Arca Continental y Alsea, reportaron aumentos en sus ventas y EBITDA, indicaron que sin el efecto cambiario, los crecimientos hubieran sido más significativos.
Empresas como Kimberly-Clark de México, Alfa, Gruma, Alsea y Vesta han informado contar con coberturas para protegerse de las fluctuaciones cambiarias.
Se prevé que este efecto sea transitorio, ya que se espera que el peso regrese a niveles superiores a 17.50 unidades por dólar a finales del año o el siguiente. Aunque es una variable a considerar en los informes empresariales, se espera que no sea una cuestión estructural a largo plazo. La expansión de empresas fuera de México se ve como una señal positiva, ya que diversifica y disminuye los riesgos de concentración en un solo país.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



