
México celebra eliminación de aranceles a autopartes: Sheinbaum y Ebrard destacan victoria comercial clave
Automotriz03/05/2025
Industrial Insider
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este jueves la eliminación oficial de aranceles a las autopartes mexicanas por parte de Estados Unidos, tras la publicación de una instrucción por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La medida, considerada una victoria estratégica en el marco del T-MEC, asegura la continuidad del flujo comercial en uno de los sectores más relevantes para la economía mexicana.
“Es una muy buena noticia, aunque pasó desapercibida por el cúmulo de información reciente. Las autopartes mexicanas tienen ahora cero aranceles. Se ratifica nuestra posición en el marco del T-MEC”, subrayó Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
La decisión, explicaron fuentes del sector automotriz, garantiza que las autopartes producidas en México sean consideradas como si fueran originarias de Estados Unidos, siempre que cumplan con los requisitos de origen establecidos en el tratado comercial. Esta ratificación elimina el riesgo de una barrera arancelaria que habría impactado de manera directa una industria que representa exportaciones anuales por más de 70 mil millones de dólares.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó la medida como un “avance importante” y aseguró que se trata de una de las principales preocupaciones que el gobierno mexicano ha venido negociando activamente con la administración de Donald Trump. “Es donde tenemos el mayor contenido nacional, y mantener estas condiciones permite que sigamos compitiendo con fuerza en el mercado norteamericano”, explicó el funcionario.
Desde el interior del gobierno, se señala que esta resolución es también resultado de una diplomacia económica activa. Ebrard ha mantenido negociaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, no solo para consolidar este logro, sino también para abordar temas pendientes como la posible imposición de aranceles dobles al acero y al aluminio, que siguen vigentes bajo medidas de carácter global.
La presidenta Sheinbaum recordó que las tarifas actuales al acero y aluminio no son específicas para México, sino que aplican a diversos países bajo una lógica de seguridad nacional instaurada por Washington. Aun así, afirmó que se trabaja “cada día” para mejorar las condiciones comerciales, y que esta eliminación arancelaria es prueba de que la relación bilateral puede rendir frutos positivos, incluso en un contexto de tensiones proteccionistas.
La noticia refuerza el posicionamiento de México como un eslabón clave en la cadena automotriz de Norteamérica. Para los analistas, mantener el acceso preferencial al mercado estadounidense representa no solo un alivio económico, sino una garantía de estabilidad para miles de empleos e inversiones que dependen del comercio exterior.
El impacto inmediato se traduce en certidumbre para las empresas del sector y un impulso adicional para las estrategias de nearshoring que diversas compañías globales han comenzado a implementar en el país. La decisión de CBP consolida, además, la percepción de México como un socio confiable dentro del marco del T-MEC, justo cuando el entorno comercial global se torna cada vez más volátil.


Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Rivian apuesta su futuro al SUV eléctrico R2 en plena turbulencia del mercado estadounidense




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



