
La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores
Economía 06/11/2025
Industrial Insider
La inversión fija bruta en México registró una caída del 10.4 por ciento en agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada por retrocesos tanto en el sector de la construcción como en el de maquinaria y equipo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo detalló que la inversión en construcción descendió un 7.4 por ciento a tasa anual, mientras que el gasto en maquinaria y equipo retrocedió un 13.7 por ciento. A nivel de origen del financiamiento, la inversión privada se contrajo un 9 por ciento, mientras que la inversión pública sufrió una caída más pronunciada del 21.2 por ciento.
Con este resultado, la inversión fija bruta acumuló una baja del 7.3 por ciento interanual en los primeros ocho meses del año, arrastrada por una disminución del 5.9 por ciento en la construcción y del 8.8 por ciento en maquinaria y equipo. La inversión privada decreció un 5.4 por ciento en este periodo, mientras que la pública se desplomó un 31.5 por ciento.
En términos mensuales, y con cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión también retrocedió un 2.7 por ciento en agosto respecto a julio, como resultado de una caída del 3.1 por ciento en maquinaria y equipo, y del 1.5 por ciento en construcción.
Este comportamiento se da en un contexto de desaceleración económica para México, que creció apenas 1.5 por ciento en 2024 y registró una contracción del 0.6 por ciento trimestral en el último cuarto del año pasado, marcando su primera baja en tres años.
La inversión fija bruta ha tenido un comportamiento volátil en los últimos años. En 2024 creció un 3.4 por ciento anual, tras un repunte extraordinario del 19.7 por ciento en 2023 impulsado por el fenómeno de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring). En 2022, el crecimiento fue del 6 por ciento, mientras que en 2021 se observó una recuperación del 10 por ciento después del desplome del 18.2 por ciento provocado por la pandemia en 2020.
El indicador de inversión fija bruta es clave para medir el dinamismo económico del país, ya que refleja el comportamiento de los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año, y da señales sobre las expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo.


El peso inicia la semana a la baja ante un dólar fortalecido y expectativas económicas clave

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum



Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos

Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



