Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans

Automotriz27/10/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
16256652268298

Ferrari se une a la revolución cripto de la mano de su público más exclusivo y joven. La icónica automotriz italiana anunció que lanzará un token digital exclusivo que permitirá a un grupo selecto de sus clientes ofertar por un Ferrari 499P, el legendario auto de resistencia que conquistó tres títulos consecutivos en las 24 Horas de Le Mans. Esta jugada marca un nuevo paso de la marca hacia la integración con los mercados digitales, apuntando directamente a los nuevos ricos tecnológicos que han emergido en la era de la inteligencia artificial.

La iniciativa, aún de alcance limitado, fue diseñada para los miembros del Ferrari Hyperclub, un círculo cerrado de apenas 100 clientes globales, todos ellos coleccionistas entusiastas del automovilismo de resistencia. Según explicó el director comercial y de marketing de Ferrari, Enrico Galliera, el objetivo es “fortalecer el sentido de pertenencia entre nuestros clientes más leales”, a través de una experiencia de compra digital que fusiona la pasión por las carreras con las nuevas formas de inversión.

El ‘Token Ferrari 499P’, desarrollado en colaboración con la fintech italiana Conio, permitirá a los miembros del club intercambiar y ofertar por el automóvil mediante tecnología blockchain. La subasta está programada para coincidir con el inicio de la temporada 2027 del Campeonato Mundial de Resistencia, lo que refuerza su carácter simbólico y aspiracional.

La propuesta se alinea con una tendencia creciente entre marcas de lujo que buscan capitalizar la riqueza generada por la economía digital, particularmente por empresarios jóvenes vinculados al desarrollo de inteligencia artificial, infraestructura tecnológica y criptomonedas. El movimiento también consolida la estrategia cripto de Ferrari, que desde 2023 acepta pagos en Bitcoin, Ethereum y USDC para la compra de vehículos en Estados Unidos y Europa.

Desde el interior de Conio, el optimismo es palpable. Davide Rallo, estratega jefe de la fintech y arquitecto del proyecto, considera que “el potencial de desarrollo es enorme”, aunque reconoce que aún deben superar ciertos umbrales regulatorios. La empresa ya trabaja en obtener la licencia correspondiente bajo la nueva regulación criptográfica de la Unión Europea, una normativa diseñada para brindar mayor transparencia y control en un ecosistema todavía marcado por su volatilidad.

No obstante, el contexto no es ajeno a las advertencias. Reguladores financieros han reiterado que la naturaleza especulativa de los mercados cripto, sumada a una supervisión laxa en muchas jurisdicciones, puede representar riesgos sistémicos. Aun así, el entusiasmo del sector privado no ha cedido: Bitcoin ha subido más de 60% en el último año, impulsado por el respaldo de figuras influyentes como el presidente de EE.UU., Donald Trump, y por la creciente legitimación institucional de los activos digitales.

Para Ferrari, el lanzamiento del token no solo es una innovación comercial: es también una declaración simbólica. En paralelo al desarrollo de su primer automóvil eléctrico, el fabricante de Maranello busca mantenerse vigente en un mercado donde la tradición y la tecnología deben coexistir. Con esta apuesta por la tokenización de activos de alto valor, Ferrari avanza hacia una nueva generación de lujo digital, en la que los vehículos más codiciados del mundo se negocian no solo en subastas físicas, sino también en cadenas de bloques.

El resultado, según observadores de la industria, podría sentar precedente para otras marcas de lujo que buscan vincular exclusividad, tecnología y comunidad, adaptándose al lenguaje financiero de los nuevos millonarios digitales. Y Ferrari, fiel a su ADN, quiere ser el primero en cruzar esa meta.

Te puede interesar
Lo más visto