Industria de autopartes respalda aranceles a importaciones asiáticas: protección estratégica a inversión y empleo

Automotriz12/09/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
refacciones-para-autos-chinos-tiempos-de-espera

Desde el interior de uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana, la Industria Nacional de Autopartes (INA) expresó su respaldo explícito a la reciente decisión del gobierno federal de imponer aranceles de hasta 50% a importaciones provenientes de países sin tratado de libre comercio (TLC), como China, Corea del Sur, India, Rusia y Turquía. La medida, según la organización, representa una acción clave para proteger la inversión extranjera, el empleo formal y la competitividad manufacturera en México.

“Se respalda los esfuerzos para proteger y fortalecer la producción nacional y, al mismo tiempo, proteger las inversiones en el sector que apoyan los procesos de manufactura en México y que cumplen con las reglas establecidas en el TMEC”, indicó el organismo presidido por Francisco Nicolás González Díaz, en una postura que coincide con la línea trazada por la Secretaría de Economía (SE).

El respaldo del sector ocurre en un momento de alta sensibilidad comercial. Hace unos días, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que México incrementará los aranceles hasta el límite permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) —50%— a productos clave como autos, autopartes, motocicletas, textiles, acero, vidrio y cosméticos. La justificación central: preservar empleos, atraer inversiones y defender industrias estratégicas frente a un entorno internacional caracterizado por el sobreabasto y prácticas desleales de comercio.

“Sí vamos a aplicar aranceles a los vehículos provenientes de Asia, en particular China (...). Ahora lo vamos a llevar a un nivel que nos permite la OMC”, declaró Ebrard durante la presentación del paquete económico 2026, donde también se incluyó por primera vez en años una estrategia explícita de revisión y ampliación de fracciones arancelarias para países sin TLC.

México ocupa hoy el cuarto lugar mundial como productor de autopartes y es el principal exportador del sector hacia Estados Unidos, recordó la INA. El dato no es menor: 1 de cada 10 autopartes exportadas a nivel global proviene de México, un indicador que subraya la profunda integración de la industria nacional en las cadenas de suministro de América del Norte.

En este contexto, las medidas arancelarias no son percibidas únicamente como una barrera comercial, sino como un instrumento para equilibrar el terreno frente a competidores que operan fuera del marco normativo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

“El objetivo es fortalecer a sectores estratégicos de la economía nacional frente a importaciones provenientes de países con los que no existen tratados de libre comercio”, reiteró la INA, al tiempo que manifestó su disposición para trabajar de manera coordinada con las autoridades federales, en especial en el marco del Plan México, estrategia industrial orientada a consolidar la soberanía tecnológica y manufacturera del país.

Desde la óptica del sector privado, esta decisión también refuerza el mensaje hacia los inversionistas globales: México está dispuesto a defender su planta productiva, su capital humano y su posición estratégica en la manufactura avanzada. En palabras del organismo: “Estos resultados reflejan la competitividad, innovación y calidad que distinguen a lo Hecho en México, sinónimo de talento, generación de empleos y cadenas de suministro integradas en América del Norte.”

Con el endurecimiento arancelario, México se suma a una tendencia internacional donde la política industrial recupera protagonismo, y donde la defensa de sectores clave —como las autopartes— se convierte en eje de una estrategia que busca garantizar crecimiento con soberanía y empleo con certidumbre.

Te puede interesar
Lo más visto