
México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo
Economía 08/03/2025

A pesar del aplazamiento hasta el 2 de abril de los aranceles del 25% a la mayoría de los productos mexicanos, el Gobierno de México sigue negociando con Estados Unidos para evitar que el próximo 12 de marzo entren en vigor tarifas adicionales al acero y aluminio, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
"Tenemos que llegar a un acuerdo sobre acero y aluminio. México importa más de estos productos de EE.UU. que lo que exporta. No se justifica que haya una tarifa", señaló el funcionario durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El secretario explicó que, aunque el 90% de las exportaciones mexicanas quedaron protegidas por el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la situación del acero y el aluminio sigue en discusión.
Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a todas las importaciones de estos metales, pero para México y Canadá la tarifa será del 50%, ya que se sumará a una tasa previa impuesta por Washington.
Ebrard informó que el 12 de marzo se dará a conocer el avance de las negociaciones y que el gobierno mexicano está trabajando para evitar el impacto en industrias clave como la automotriz y la manufacturera.
El funcionario también adelantó que, para el 2 de abril, Trump ordenó un diagnóstico del comercio exterior estadounidense con cada país, con el objetivo de anunciar nuevas medidas arancelarias.
"Probablemente veremos muchas nuevas decisiones por parte del Gobierno de EE.UU.", advirtió Ebrard, señalando que México mantendrá reuniones con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) la próxima semana para definir el rumbo de las negociaciones.
Por ahora, el Gobierno de México sigue en diálogo con Washington, buscando exenciones arancelarias que protejan a las industrias más afectadas y minimicen el impacto en la economía nacional.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

