Google ofrecerá descuentos del 71 % al gobierno de EE.UU. en servicios en la nube, en medio de presiones por recortar el gasto federal

Industria 4.011/07/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
google-cloud-espana-1200x675

En una movida estratégica con potencial impacto en miles de millones de dólares del presupuesto público, Google se alista para ofrecer importantes descuentos a las agencias federales de Estados Unidos en sus servicios de computación en la nube, en lo que parece ser un acuerdo inminente en el marco de una política federal orientada a la austeridad digital.

De acuerdo con información publicada este viernes por el Financial Times, la empresa californiana ofrecerá descuentos de hasta 71 % a las dependencias del gobierno estadounidense, como parte de una licitación que se está cerrando en coordinación con la Administración de Servicios Generales (GSA). La medida se enmarca en los esfuerzos del presidente Donald Trump por reducir de forma drástica el gasto federal, en particular en tecnologías que considera prescindibles o sobredimensionadas en sus costos actuales.

“Todas esas empresas están totalmente comprometidas; entienden la misión. Lo conseguiremos con las cuatro empresas”, declaró un alto funcionario de la GSA al Financial Times, en alusión a Google, Microsoft (Azure), Amazon (AWS) y Oracle, que están participando en estas negociaciones de forma paralela.

El anuncio sigue a una información reciente del Wall Street Journal, que reveló que Oracle ya se comprometió a ofrecer un 75 % de descuento en su software basado en licencias, junto con rebajas adicionales en su infraestructura en la nube hasta finales de noviembre. Se espera que Microsoft y Amazon también apliquen descuentos equivalentes en sus respectivas plataformas, lo que podría configurar un entorno de competencia feroz por captar contratos federales, en un mercado altamente regulado y lucrativo.

Fuentes cercanas al proceso señalan que el acuerdo con Google podría concretarse en cuestión de semanas, y que los descuentos se extenderían hasta el 30 de septiembre, con el potencial de generar hasta 2 mil millones de dólares en ahorros si se implementa a escala en todas las agencias gubernamentales.

Esta estrategia de consolidación y negociación colectiva refleja un viraje en la política tecnológica de la administración Trump, que busca centralizar contrataciones, eliminar redundancias y ejercer mayor presión sobre grandes proveedores para obtener mejores condiciones. Bajo esta lógica, los contratos federales —históricamente fragmentados entre distintas agencias— están siendo renegociados como paquetes integrales, con criterios de ahorro explícitos.

Desde el interior del sector tecnológico, las empresas han optado por cooperar agresivamente en precios para no quedar excluidas de futuras licitaciones. Más allá del valor económico, estos contratos permiten acceso preferente al ecosistema tecnológico federal, con implicaciones en seguridad, innovación y desarrollo de soluciones a medida para el gobierno.

Aunque aún no se ha oficializado el acuerdo definitivo, el enfoque multiproveedor que impulsa la GSA apunta a una nueva arquitectura digital para el gobierno estadounidense, menos dependiente de un solo proveedor y más alineada con criterios de eficiencia fiscal.

Este nuevo equilibrio entre presión presupuestaria y competitividad tecnológica marcará el rumbo de las relaciones entre Silicon Valley y Washington durante los próximos meses, en un contexto donde el acceso a los contratos públicos podría depender, más que nunca, de la disposición a recortar precios sin sacrificar capacidades críticas.

Te puede interesar
Lo más visto