

El TMEC hizo que México sea el primer socio comercial de los Estados Unidos a nivel mundial, resaltó el dirigente del CCE.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) tiene un impacto significativo en la economía mexicana, contribuyendo hasta un 55% del Producto Interno Bruto (PIB).
Durante la instalación de la Comisión para el TMEC de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el empresario resaltó la importancia del tratado y su papel en el crecimiento del país. Entre enero y mayo de 2023, el TMEC generó un volumen de comercio de 328 mil 110 millones de dólares, un aumento del 6% en comparación con el mismo periodo de 2022.
El fenómeno global de la relocalización y el nearshoring también está abriendo grandes oportunidades para atraer inversión, con una proyección de recibir más de 40 mil millones de dólares este año. Si México aprovecha adecuadamente este fenómeno, el país podría crecer al doble de su tasa actual.
En este contexto, el sector empresarial celebra la instalación de la Comisión del TMEC en la Conago, ya que permitirá compartir buenas prácticas entre los gobiernos locales para facilitar operaciones comerciales e inversiones. También se buscará dar al TMEC un enfoque regional, impulsando las fortalezas de distintas regiones de México y promoviendo la conectividad del Pacífico y las nuevas potencialidades del centro y sur del país.
El sector empresarial estará presente para apoyar a la Conago en la definición de temas, prioridades y trabajos de la Comisión del TMEC. Su experiencia y diálogo contribuirán a aprovechar al máximo los beneficios del tratado, fortaleciendo el desarrollo de todas las regiones de México.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



