Especialistas reducen previsión de crecimiento económico de México para 2025 a 1.07%
Economía 04/02/2025Industrial InsiderEspecialistas del sector privado ajustaron a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2025, ubicándolo en 1.07% desde una estimación previa de 1.17%, según la primera encuesta mensual del año publicada por el Banco de México (Banxico).
A pesar de la reducción para 2025, las expectativas de crecimiento para 2026 tuvieron un ligero repunte, con una proyección del 1.75% frente al 1.74% estimado anteriormente, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales e internacionales consultados por Banxico entre el 23 y 29 de enero.
Este ajuste ocurre luego de que la economía mexicana registrara un crecimiento de 1.5% en 2024, pero sufriera una contracción del 0.6% en el último trimestre del año, su primera caída trimestral en tres años.
Por otro lado, los especialistas mejoraron la proyección de inflación general para el cierre de 2025, reduciéndola a 3.83% desde una estimación anterior de 3.86%. Sin embargo, para 2026 la previsión de inflación subió a 3.77% desde el 3.73% anterior, manteniéndose por encima de la meta del 3% establecida por Banxico.
En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que el peso mexicano cerrará 2025 en 20.96 unidades por dólar, un ajuste al alza respecto a la estimación previa de 20.69 pesos. Para 2026, la proyección también aumentó, pasando de 21.01 a 21.3 unidades por dólar.
Los especialistas señalaron que los principales obstáculos para el crecimiento de México en los próximos seis meses son la gobernanza (53%) y las condiciones económicas externas (19%).
A nivel particular, destacaron la inseguridad pública (23%), la incertidumbre política interna (14%) y la política sobre comercio exterior (13%) como los principales factores de preocupación.
En términos de comercio exterior, la expectativa del déficit comercial para 2025 mejoró, reduciéndose a 11,117 millones de dólares desde la estimación anterior de 12,465 millones de dólares.
Por otro lado, el pronóstico de Inversión Extranjera Directa (IED) subió a 38,838 millones de dólares, un incremento respecto a los 38,152 millones estimados previamente, lo que refleja un ligero optimismo sobre la atracción de capital extranjero en el país.
Con estos ajustes, el panorama económico para México en 2025 sigue marcado por la incertidumbre, con una expectativa de crecimiento moderado y riesgos asociados a factores internos y externos.