
BBVA reduce a 1.2% su proyección de crecimiento del PIB en México para 2024
Economía 03/10/2024

El banco BBVA ha ajustado a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2024, reduciendo su expectativa a un 1.2% desde el 2.5% previsto anteriormente. Esta revisión se atribuye a la desaceleración económica en el país y la incertidumbre provocada por la reforma judicial, que propone la elección de jueces por voto popular.
Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, anunció la nueva proyección durante una conferencia de prensa, en la que también advirtió que la situación podría empeorar si no se mitiga la incertidumbre generada por la reforma judicial. "Será el 1% siempre y cuando se logre mitigar la incertidumbre a través de cambios en leyes secundarias y mensajes positivos. Si no se logra, el crecimiento podría ser aún menor", afirmó Serrano.
BBVA también redujo su perspectiva de crecimiento para 2025, situándola en un 1%, comparado con la estimación anterior de 2.4%. Este ajuste refleja las preocupaciones en torno a la estabilidad económica y la percepción de un ambiente de negocios más incierto en el corto y mediano plazo.
Las proyecciones del BBVA contrastan con las expectativas del Gobierno mexicano, que prevé un crecimiento del PIB del 3% para 2024. Por su parte, el consenso de analistas privados, según la última encuesta del Banco de México, ubica la previsión de crecimiento en alrededor de 1.5%.
Estas revisiones llegan después de que, en agosto, se informara que el PIB de México creció un 0.2% trimestral y un 2.1% interanual entre abril y junio, acumulando una subida del 1.8% en lo que va del año. Sin embargo, las señales de desaceleración en varios sectores clave de la economía mexicana, sumadas a las tensiones generadas por cambios estructurales en el sistema judicial, han llevado a los expertos del BBVA a recalibrar sus estimaciones.
El ajuste a la baja en las proyecciones del BBVA refleja la creciente preocupación en torno al impacto que las reformas judiciales podrían tener en la confianza de los inversionistas y en la estabilidad económica de México. El banco subrayó la importancia de medidas correctivas y mensajes claros por parte del gobierno para reducir la incertidumbre y evitar un impacto aún mayor en el crecimiento económico del país.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

