

La pobreza laboral en México, definida como el porcentaje de personas cuyo ingreso por trabajo es inferior al valor de la canasta alimentaria, se redujo al 35.8% en el primer trimestre de 2024, según datos del Coneval.
El Centro Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que, a través del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, se monitorea trimestralmente la relación entre el ingreso laboral y el costo de la canasta alimentaria. Este seguimiento permite estimar el porcentaje de personas en situación de pobreza laboral.
Entre el primer trimestre del año pasado y el primer trimestre de 2024, la pobreza laboral disminuyó 1.9 puntos porcentuales, pasando del 37.7% al 35.8%. Además, el nivel de pobreza laboral actual es inferior al registrado en el primer trimestre de 2020, antes de la pandemia de COVID-19, que fue del 36.6%.
El ingreso laboral real per cápita aumentó un 7.2%, pasando de 3,058.60 pesos a 3,277.58 pesos. Este incremento se acompañó de un aumento en el número de personas ocupadas, con aproximadamente 628,800 nuevas personas empleadas.
En 25 de las 32 entidades del país se observó una reducción de la pobreza laboral. Campeche destacó con una disminución de 7.3 puntos porcentuales, seguido de Veracruz con 6.6 y San Luis Potosí con 6.5. Sin embargo, Hidalgo, Baja California y Oaxaca fueron las entidades con el mayor aumento en la pobreza laboral, con incrementos de 7.3, 2.9 y 2.5 puntos porcentuales, respectivamente.
El ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,318.09 pesos al mes. Los hombres reportaron un ingreso mensual promedio de 8,029.47 pesos, mientras que las mujeres percibieron 6,296.22 pesos, lo que evidencia una brecha de ingreso por sexo, con los hombres ganando 1.3 veces más que las mujeres


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



