

La pobreza laboral en México, definida como el porcentaje de personas cuyo ingreso por trabajo es inferior al valor de la canasta alimentaria, se redujo al 35.8% en el primer trimestre de 2024, según datos del Coneval.
El Centro Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que, a través del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, se monitorea trimestralmente la relación entre el ingreso laboral y el costo de la canasta alimentaria. Este seguimiento permite estimar el porcentaje de personas en situación de pobreza laboral.
Entre el primer trimestre del año pasado y el primer trimestre de 2024, la pobreza laboral disminuyó 1.9 puntos porcentuales, pasando del 37.7% al 35.8%. Además, el nivel de pobreza laboral actual es inferior al registrado en el primer trimestre de 2020, antes de la pandemia de COVID-19, que fue del 36.6%.
El ingreso laboral real per cápita aumentó un 7.2%, pasando de 3,058.60 pesos a 3,277.58 pesos. Este incremento se acompañó de un aumento en el número de personas ocupadas, con aproximadamente 628,800 nuevas personas empleadas.
En 25 de las 32 entidades del país se observó una reducción de la pobreza laboral. Campeche destacó con una disminución de 7.3 puntos porcentuales, seguido de Veracruz con 6.6 y San Luis Potosí con 6.5. Sin embargo, Hidalgo, Baja California y Oaxaca fueron las entidades con el mayor aumento en la pobreza laboral, con incrementos de 7.3, 2.9 y 2.5 puntos porcentuales, respectivamente.
El ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,318.09 pesos al mes. Los hombres reportaron un ingreso mensual promedio de 8,029.47 pesos, mientras que las mujeres percibieron 6,296.22 pesos, lo que evidencia una brecha de ingreso por sexo, con los hombres ganando 1.3 veces más que las mujeres


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas







Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país





