

Los costos del flete marítimo en México podrían experimentar un drástico incremento del 100% en 2024 en comparación con el año anterior, según análisis realizado por MTM Logix, una empresa de logística. Este aumento se atribuye a una serie de factores que están impactando el mercado global de transporte marítimo.
La empresa de logística señala que el aumento en los volúmenes de fabricantes chinos que buscan trasladar sus operaciones a otras regiones está contribuyendo significativamente a este incremento de costos. Además, eventos como los recientes ataques en el Mar Rojo han generado una reducción en la disponibilidad de contenedores y barcos a nivel mundial, lo que ha ocasionado congestión en puertos clave del sudeste asiático.
Mario Veraldo, director general de MTM Logix, explica que los tiempos de transporte desde China a Europa han aumentado en un 50% debido a estos eventos, lo que agrava aún más la situación. En cuanto a México, se espera que los costos de flete marítimo aumenten casi un 100%, lo que podría tener un impacto significativo en la economía local.
La fortaleza del peso mexicano y el aumento en los volúmenes de fabricantes chinos que buscan trasladar sus operaciones están entre los principales factores que contribuyen a este aumento en los costos de envío en la región. La demanda creciente de envíos desde China a países como México y Brasil, junto con la escasez de contenedores vacíos, ha generado un déficit y, por ende, un aumento en las tarifas.
Por ejemplo, en 2023, el costo de transportar un contenedor con tenis desde Asia a México era de 2,000 dólares, pero ahora ha aumentado a 5,000 dólares, representando un aumento del 150%. Aunque este incremento impacta en el costo por par de tenis en menos del 1%, puede tener efectos significativos dependiendo del sector y el tamaño de la empresa.
En resumen, estos aumentos en los costos de flete marítimo podrían tener implicaciones inflacionarias y añadir volatilidad a los mercados, lo que plantea desafíos adicionales para las empresas que dependen del transporte marítimo para sus operaciones.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”



