

El Gobierno mexicano ha retirado los aranceles, que oscilaban entre el 20% y el 35%, impuestos al aluminio extranjero a partir de el pasado jueves. Estos aranceles fueron establecidos el 22 de abril como parte de un paquete de más de 500 nuevos o aumentados aranceles.
Según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se eliminan los impuestos del 35% para las importaciones de aluminio sin alear y del 20% para las aleaciones de aluminio, debido a la falta de producción nacional.
El gobierno reconoció la carencia de producción nacional de aluminio en bruto primario y la insuficiente disponibilidad de este producto en países con los que México tiene tratados comerciales internacionales. Esta situación afectaba las demandas de industrias como la automotriz, de autopartes y electrónica.
Los aranceles al aluminio extranjero formaban parte de un paquete de medidas anunciadas en abril, que también incluían productos de acero, textiles, productos químicos y plásticos. En ese momento, se justificaron estas medidas como necesarias para garantizar condiciones de mercado justas y apoyar a la industria nacional.
La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) emitió un comunicado en el que agradeció a la Secretaría de Economía por su decisión de retirar los aranceles, reconociendo su sensibilidad hacia las necesidades de las empresas mexicanas.
La controversia sobre el acero y el aluminio surgió en febrero, cuando Estados Unidos amenazó con reimponer aranceles a estos metales de México, alegando que empresas asiáticas, particularmente de China, estaban utilizando a México para enviar sus exportaciones a Estados Unidos.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

