

A pesar de un entorno desafiante marcado por la desaceleración económica, volatilidad en los mercados y diversos eventos relacionados con la pandemia de Covid-19, la inversión en activos inmobiliarios por parte de las Fibras ha experimentado un aumento significativo del 22%.
Según Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), a finales de 2023, las Fibras tenían una inversión de 800 mil millones de pesos en activos inmobiliarios, en comparación con los 655 mil millones de pesos invertidos en 2021.
A pesar de los desafíos presentes, Moisés señaló que el sector de las Fibras seguirá creciendo y enfrentando nuevos retos en el año 2024.
Este año se espera que el sector inmobiliario en México esté lleno de oportunidades, ya que se prevé un cambio en las tendencias que afectan la forma en que concebimos nuestros hogares, espacios de trabajo y entretenimiento. Se espera que los desarrolladores incorporen prácticas sostenibles y nuevas tecnologías en todas las etapas del proceso, además de responder ágilmente a los cambios en las preferencias del mercado.
Algunas tendencias primordiales para el año 2024 incluyen el aumento de edificaciones sustentables, la verticalización urbana y el crecimiento de activos tangibles. La verticalización urbana, en particular, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes al reducir los tiempos de desplazamiento y maximizar el uso del espacio en áreas como Polanco, Del Valle y Santa Fe en la Ciudad de México, así como en zonas como Monterrey y San Pedro Garza García en Nuevo León.
En momentos de incertidumbre económica, los inversionistas tienden a buscar refugio en activos tangibles con rendimientos atractivos a largo plazo, lo que se traduce en un aumento en la demanda de bienes raíces como inversión.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



