
México desafía a Japón por el tercer puesto en la producción mundial de autopartes
Automotriz08/01/2024

El panorama automotriz global se encuentra en plena efervescencia mientras México y Japón compiten ferozmente por el codiciado tercer lugar como principales productores de autopartes a nivel mundial. Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señala que este enfrentamiento se intensifica gracias a factores como la llegada de Tesla, el auge de marcas chinas en el mercado mexicano, el T-MEC y, sobre todo, el nearshoring.
Al cerrar el 2021, México logró ascender al cuarto lugar en la producción de partes y componentes de vehículos, superando incluso a Alemania. Desde entonces, la industria de autopartes mexicana ha experimentado un crecimiento sin precedentes, a diferencia de Japón, que ha visto disminuir su actividad automotriz.
Según las estadísticas de la INA, se proyecta que la producción de autopartes en México alcance los 121,716 millones de dólares para el cierre del 2023, representando un aumento del 17% en comparación con el año anterior. En contraste, Japón, que facturaba alrededor de 170,000 millones de dólares en 2022, ha experimentado una disminución debido a la interrupción de las cadenas productivas y la escasez de componentes.
El presidente de la INA destaca el vigoroso crecimiento de México y la complicada situación de Japón, afirmando que están "a un brinco" de superar a Japón y asegurarse la tercera posición en los próximos años.
El nearshoring ha jugado un papel crucial en este escenario, con autoridades japonesas proyectando inversiones en México por un total de 4,000 millones de dólares para el año 2024. Según la INA, el 40% de las inversiones por nearshoring en México se ha destinado a la creación y expansión de empresas de autopartes, con un 11% proveniente específicamente de Japón. González estima que, en tan solo dos años, México podría consolidarse como el tercer productor mundial de autopartes. La pelea por este codiciado puesto promete ser apasionante y decisiva para el futuro de ambas naciones en la industria automotriz.



Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum




Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

