
Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz
Automotriz30/04/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “benéfico” para el país el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elimina la acumulación de aranceles sobre un mismo producto e incluye reducciones específicas para autopartes importadas por armadoras con operaciones en Norteamérica. El anuncio, realizado este martes en Washington, representa un giro parcial en la política comercial de Trump, a cien días de su regreso a la Casa Blanca.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el nuevo marco arancelario ofrece “una ventaja competitiva adicional” para México, al reconocer el valor de las autopartes fabricadas en el país dentro del contexto del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC). “Lo que se publicó en marzo para automotrices ya daba una ventaja competitiva. Con lo que se publica ayer, es todavía más benéfico”, afirmó.
Desde el interior del sector automotor se interpreta esta medida como una señal de distensión en una relación comercial que, en los primeros meses del año, había estado marcada por incertidumbre debido a la reactivación de políticas proteccionistas por parte de la administración estadounidense. Trump, que ha hecho del “Made in USA” un eje discursivo, había elevado la presión sobre las cadenas de suministro transnacionales, incluyendo las instaladas en México.
El nuevo decreto —parte de un acuerdo con fabricantes automotrices en Estados Unidos— establece una reducción progresiva de los aranceles sobre autopartes durante los próximos dos años, siempre y cuando el ensamblaje final del automóvil se realice en territorio estadounidense. Esta cláusula beneficia de forma directa a las plantas mexicanas que producen componentes exportados a Estados Unidos bajo reglas de origen del T-MEC.
Sheinbaum subrayó que “hay un reconocimiento del valor del tratado comercial” y destacó que no se han reportado hasta ahora afectaciones ni decisiones de reubicación por parte de las armadoras instaladas en el país. “Hay muy buena comunicación con las automotrices (…) México, con la publicación de ayer, todavía tiene más ventajas comparativas que otros países”, aseguró.
Fuentes cercanas al sector han confirmado que grandes fabricantes, como General Motors, Ford y Toyota, mantienen sus compromisos de producción en México, donde encuentran no solo costos competitivos, sino una red de proveeduría sólida y una mano de obra especializada. La industria automotriz representa cerca del 3.5 % del PIB nacional y más del 25 % de las exportaciones totales del país.
Cabe señalar que Trump ya había eximido el pasado 2 de abril a los productos dentro del T-MEC de los llamados aranceles “recíprocos” globales, aunque se mantienen gravámenes para el acero, el aluminio y ciertos vehículos ensamblados en México cuando superan el contenido no estadounidense permitido.
El nuevo decreto parece responder también a una necesidad política interna: frenar el descontento en sectores industriales clave de Estados Unidos que resintieron el alza arancelaria de los primeros meses de su administración. La desescalada beneficia indirectamente a México, cuyo modelo de integración manufacturera con Estados Unidos y Canadá depende críticamente de la estabilidad normativa regional.
Con este gesto, Washington reconoce de facto el peso de la manufactura mexicana dentro de la cadena de valor norteamericana. Para México, la medida no solo aporta estabilidad al sector automotriz, sino que refuerza su posición estratégica en una relación comercial que, pese a las tensiones, continúa siendo de mutua dependencia.


Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum


Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump

Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León







Cumplan sus sueños, no se rindan: alcalde Bonilla al Cabildo Infantil 2025

