
Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum
Automotriz08/04/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este martes que los principales fabricantes automotrices con presencia en el país le han comunicado su intención de mantener sin cambios sus operaciones en México, a pesar del entorno de incertidumbre generado por la nueva política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Personalmente, he hablado con muchos de los CEOs, los gerentes globales, de varias de las automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación a nuestro país. La mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La declaración ocurre en un contexto de creciente preocupación por los aranceles del 25 % a los automóviles importados, impuestos por la Casa Blanca desde el 3 de abril, en una medida que afecta a vehículos ensamblados en México con componentes no estadounidenses, aunque exime de momento a las autopartes mexicanas exportadas de forma separada.
A pesar de este entorno, Sheinbaum recalcó que “hasta ahora no hay ningún aviso, ninguna información, de que vaya a haber un movimiento” por parte de las armadoras instaladas en el país. Como ejemplo, citó el caso de Nissan, que recientemente trasladó la producción de una camioneta desde otro país hacia México, consolidando su apuesta por el mercado mexicano.
Desde la industria se reconoce que una relocalización productiva no es un proceso inmediato. “Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo. Requiere, primero, dinero de la automotriz para mover de uno a otro lado la planta, y no lleva meses, lleva años”, agregó la presidenta, en respuesta a versiones sobre posibles ajustes de producción en medio del endurecimiento arancelario.
El sector automotriz representa casi un 4 % del PIB nacional y más del 20 % del PIB manufacturero, según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y es responsable de exportar cerca de tres millones de vehículos anuales a Estados Unidos, el principal destino comercial de México.
No obstante, los primeros efectos ya han comenzado a sentirse. La semana pasada, Stellantis anunció el despido temporal de 900 trabajadores debido a pausas en las plantas de Toluca, Estado de México, y Windsor, Canadá, una reacción directa al nuevo esquema de tarifas.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viaja este martes a Washington D.C. para reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en un intento por profundizar un “trato preferencial” para México en medio de las renegociaciones arancelarias. El gobierno mexicano insiste en preservar los beneficios del T-MEC, acuerdo que permitió eximir a ciertos productos nacionales del arancel global del 10 % decretado por Trump.
Fuentes cercanas a las conversaciones diplomáticas indican que el diálogo se centrará en ampliar la cobertura del T-MEC, así como en **establecer un mecanismo de compensación temporal para los sectores que, como el automotriz, enfrentan cargas tributarias más elevadas debido al contenido de origen no estadounidense.
En este escenario, el gobierno mexicano busca capitalizar su ventaja comparativa frente a países más afectados por los aranceles, apostando por su conectividad, capacidad instalada y el cumplimiento de reglas de origen como base para atraer más inversión en manufactura automotriz.


México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz


Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León





Weidmann inaugura en Saltillo su planta más grande a nivel global y consolida su apuesta por México

Profeco frena cambio unilateral de Totalplay en planes de Internet: los usuarios deben autorizar nuevos términos

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz


Startups de inteligencia artificial aceleran ingresos y transforman el mercado de software

