
Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump
Automotriz17/04/2025

El Gobierno de Canadá aseguró este viernes que la automotriz japonesa Honda no tiene planes de trasladar parte de su producción desde Canadá a Estados Unidos, luego de que medios japoneses reportaran esta posibilidad como respuesta a los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La ministra de Industria de Canadá, Anita Anand, informó que ha mantenido comunicación directa con Honda, y que la empresa negó que existan decisiones o intenciones concretas de modificar sus operaciones en el país.
“Honda nos ha comunicado que no se han tomado esas decisiones sobre producción que afectan a las operaciones canadienses ni se están considerando en estos momentos”, declaró Anand a través de un comunicado.
La funcionaria agregó que sostendría una reunión con el CEO de Honda Canadá para ampliar las conversaciones y dar seguimiento a las versiones surgidas en Japón.
Aranceles de Trump generan incertidumbre en la industria automotriz
La aclaración del Gobierno canadiense se da luego de que el diario económico japonés Nikkei publicara que Honda analizaba trasladar parte de su producción de Canadá y México hacia Estados Unidos, con el objetivo de fabricar localmente hasta el 90% de los vehículos que comercializa en ese país. Según ese reporte, la medida sería una respuesta directa a la política arancelaria de Trump, que fijó un gravamen del 25% a los autos importados, aunque con condiciones diferenciadas para vehículos producidos dentro del T-MEC.
En Canadá, las autoridades federales y provinciales se movilizaron rápidamente ante las versiones. El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, también contactó a directivos de Honda en Japón para aclarar la situación, mientras que el ministro de Comercio Internacional, Dominic LeBlanc, dialogó con el premier de Ontario, Doug Ford.
Ford, gobernador de la provincia donde se localiza la planta de Honda en Alliston, desestimó las versiones del Nikkei, asegurando que la información “no es cierta”.
Canadá defiende su proyecto con Honda
Actualmente, Honda produce en Alliston los modelos Civic y CR-V, en una planta que emplea a unas 4,200 personas y que tiene capacidad para fabricar 390,000 vehículos anuales. Además, la compañía japonesa anunció en 2023 una inversión histórica de 15 mil millones de dólares canadienses —alrededor de 10,800 millones de dólares estadounidenses— para desarrollar cuatro nuevas instalaciones de producción de vehículos eléctricos en Ontario, proyecto que cuenta con un apoyo gubernamental de 5 mil millones de dólares canadienses.
Pese a las tensiones comerciales y la presión que enfrentan las armadoras por los aranceles estadounidenses, el Gobierno de Canadá confía en que las operaciones de Honda en el país continuarán en expansión, especialmente por los compromisos asumidos en materia de electromovilidad.
Las autoridades canadienses anticiparon que seguirán en contacto con la empresa para dar seguimiento a cualquier cambio en su estrategia de producción.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

