

La industria automotriz inicia el año 2024 con perspectivas alentadoras, respaldada por una clara recuperación en 2023, impulsada por el restablecimiento de las cadenas de suministro y el comportamiento positivo de la economía mexicana. Factores como la continuidad de las exportaciones manufactureras hacia Estados Unidos, la ausencia de recesión en el vecino del norte y las inversiones en nearshoring en México contribuyen a estas expectativas positivas, según la Asociación de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Las elecciones que se llevarán a cabo tanto en México como en los Estados Unidos no se perciben como un riesgo para la estabilidad del sector automotriz, según destaca la asociación.
El desempeño de la industria automotriz se refleja en diversos indicadores. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI):
- En 2020, las ventas de la industria automotriz fueron de 950,063 vehículos, marcando un retroceso de siete años en México.
- En 2021, las ventas superaron ligeramente el millón de unidades.
- En 2022, las ventas alcanzaron 1,094,728 unidades.
- De enero a noviembre de 2023, las ventas sumaron 1,218,474 unidades.
En cuanto a la producción de vehículos ligeros:
- En 2020, se ensamblaron 3,040,178 unidades, reflejando una caída del 20% anual.
- En los primeros once meses de 2023, se superó esta cifra con 3,029,000 unidades.
En lo que respecta a la exportación de unidades:
- En 2020, hubo una disminución del 26% con 2.6 millones de vehículos exportados.
- De enero a noviembre de 2023, se contabilizaron 3.01 millones de unidades enviadas al mercado internacional.
Estos indicadores reflejan la recuperación y el impulso positivo que experimenta la industria automotriz en México, respaldados por diversos factores económicos y comerciales.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Microsoft exige trabajo presencial tres días a la semana a partir de 2026

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

