

Durante 2023, las exportaciones de productos mexicanos han dejado de ser el principal motor de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB). De enero a noviembre, las exportaciones crecieron un 2.9%, alcanzando los 543,762 millones de dólares. Sin embargo, los analistas predicen que la economía mexicana crecerá entre un 3% y un 3.5% en el año completo, lo que sugiere que las ventas externas ya no serán un motor tan destacado en comparación con el PIB, como lo fueron en 2021 y 2022.
En 2021, el PIB mexicano aumentó un 5.7%, mientras que las exportaciones crecieron un 18.6%. En 2022, el PIB creció un 3.9%, y las exportaciones subieron un 16.7%. Marcos Arias, analista de Monex, señala que a lo largo de 2023, las exportaciones e importaciones han mostrado resistencia, pero las dificultades para seguir avanzando se han presentado desde el tercer trimestre. Aunque el panorama a mediano plazo luce alentador debido al incremento de la capacidad instalada previsto con la relocalización (nearshoring).
En noviembre de 2023, las exportaciones totales crecieron un 2%, siendo un aumento del 2.1% en las exportaciones no petroleras y una reducción del 0.2% en las petroleras. México importó mercancías por un valor de 49,622 millones de dólares, con un aumento del 0.4% anual, resultando en un superávit de 630 millones de dólares.
Las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos aumentaron un 2.8% a tasa anual, mientras que las exportaciones al resto del mundo retrocedieron un 1.6%. A pesar de este descenso en la demanda externa, se espera que la relocalización de empresas (nearshoring) continúe siendo un impulsor significativo del crecimiento económico a mediano plazo para México.


Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano




Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

