
Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda
Industria 4.004/07/2025

Google se encuentra nuevamente en el centro del escrutinio regulatorio, esta vez por una denuncia presentada ante la Comisión Europea por un grupo de editores independientes que acusan a la compañía de abuso de poder de mercado en sus servicios de búsqueda. El foco del reclamo: los "Resúmenes de IA", una función lanzada por el gigante tecnológico que sintetiza contenido web a través de inteligencia artificial y lo coloca en la parte superior de los resultados de búsqueda, desplazando enlaces tradicionales a páginas originales.
La denuncia, fechada el 30 de junio y también presentada ante la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido, exige medidas provisionales para evitar un daño que, según los denunciantes, es ya “significativo e irreparable” para los medios de comunicación, especialmente los de carácter independiente. Según el documento, Google estaría utilizando sin consentimiento el contenido de los editores para entrenar sus modelos de lenguaje y generar resúmenes, sin ofrecer a los medios la opción de excluirse del sistema sin desaparecer por completo de los resultados de búsqueda.
Desde mayo pasado, Google comenzó a incluir publicidad en estos resúmenes de IA, lo que ha elevado la preocupación de que la compañía no solo esté desviando tráfico, sino también ingresos que tradicionalmente nutrían a los sitios de noticias.
“Las noticias independientes enfrentan una amenaza existencial”, advirtió Rosa Curling, codirectora ejecutiva de Foxglove Legal, una de las organizaciones que respalda la denuncia. “Instamos a la Comisión Europea a que permita al periodismo independiente optar por no participar”.
Google, por su parte, defendió la utilidad de sus nuevas experiencias con IA en la búsqueda, afirmando que estas impulsan más consultas y crean oportunidades para que los usuarios descubran contenido. La empresa subrayó que los clics diarios enviados a sitios web se cuentan por miles de millones, y restó validez a las acusaciones, argumentando que las variaciones en tráfico responden a múltiples factores, entre ellos la estacionalidad, intereses de los usuarios o ajustes en sus algoritmos.
La queja europea se suma a otras acciones similares en Reino Unido y Estados Unidos, donde una empresa de tecnología educativa ha acusado a Google de reducir la demanda de contenido original al priorizar sus resúmenes generados por IA, afectando tanto el tráfico como la viabilidad económica de los medios.
En un contexto de creciente presión global sobre las prácticas de las grandes tecnológicas, el caso podría sentar un precedente crítico en el equilibrio entre innovación y sostenibilidad de los medios. La Comisión Europea aún no se ha pronunciado públicamente sobre la admisión formal de esta denuncia, pero el debate sobre el impacto de la IA en el ecosistema informativo se intensifica en Bruselas y más allá.



Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación








China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones

Chihuahua se posiciona como destino turístico con nueva ruta aérea a Los Mochis


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

