
México busca fortalecer cadenas de valor y atraer inversiones con incentivos para nearshoring
Economía 16/11/2023

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, anunció colaboración con Hacienda para ampliar los incentivos fiscales del decreto de nearshoring, publicado en octubre, con el objetivo de estimular mayores inversiones y fortalecer las cadenas de valor en México.
En una entrevista con El Financiero, Buenrostro enfatizó la ambición de los estímulos para fomentar el nearshoring, un proceso que implica la relocalización de empresas en México para acercar sus procesos productivos a Estados Unidos.
"México no debe ser visto solo como un país de maquila. Buscamos cadenas de mayor valor agregado, coincidiendo con la visión empresarial", afirmó.
La secretaria señaló que los programas de fomento industrial, que datan de 1965 y 1990, se centraban en impulsar las exportaciones y convertir al país en un lugar de maquila. Sin embargo, la nueva estrategia busca aumentar la producción nacional y el valor agregado.
"Queremos darle mayor valor agregado, y además, necesitamos inversión adicional", destacó Buenrostro.
En la entrevista, reveló planes para ampliar los incentivos no solo a las exportaciones sino también a la producción interna, considerando el mercado de 100 millones de habitantes con un potencial de consumo en México.
"Estamos promoviendo el fortalecimiento de las cadenas de producción nacional como economía, pero creo que podemos ser más ambiciosos para generar incentivos a nuevas inversiones, no limitándonos solo a la exportación, sino fortaleciendo la producción nacional", agregó.
Respecto al decreto de octubre, que otorga beneficios fiscales a diez sectores de la industria exportadora, Buenrostro informó que se está evaluando su modificación debido a las preocupaciones expresadas por el gobierno estadounidense sobre posibles violaciones al T-MEC. La intención es ajustar la redacción para evitar interpretaciones discriminatorias y ampliar el alcance del decreto.
En un contexto global, la secretaria señaló que la configuración de la Inversión Extranjera Directa (IED) está cambiando rápidamente debido a las decisiones tomadas en China y las alteraciones en el mapa geopolítico. Ante las tensiones entre Estados Unidos y China, México emerge como un destino atractivo, según Buenrostro, debido a su posición geográfica y al cambio en la geopolítica estadounidense.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

