
Coparmex apuesta alto: propone aumento del 12.8% en el salario mínimo para el 2024
Economía 15/11/2023

José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ha confirmado una propuesta ambiciosa de aumento salarial del 12.8% para el año 2024. En el marco de las negociaciones con el gobierno y los trabajadores, Coparmex busca elevar el salario mínimo general entre un 4.6 y un 6.6%, con una contribución adicional llamada MIR, que llevaría el incremento total al mencionado 12.8%.
El líder empresarial destacó los esfuerzos conjuntos entre el gobierno y el sector privado para reducir la inflación en México, que ha pasado del 9% en 2022 al actual 4.4%. Este acuerdo de unidad ha permitido disminuir progresivamente la inflación, marcando cifras descendentes desde el 8% hasta el mencionado 4.4%.
La propuesta de Coparmex será presentada ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), donde representantes del gobierno, empresarios y trabajadores determinarán el aumento salarial para el próximo año. José Medina Mora Icaza subrayó la importancia de estas negociaciones y expresó la voluntad del sector empresarial de contribuir al bienestar económico de los trabajadores.
Mylene Cano, economista en jefe de Coparmex, respaldó la propuesta al destacar los años de aumentos sostenidos al salario mínimo, que han llevado a una recuperación real del 87% del poder adquisitivo desde 2018. Según Cano, desde la desindexación del salario mínimo en 2016, se ha logrado una recuperación total del 100%, y actualmente el salario mínimo cubre el 72% de la línea del bienestar familiar.
La economista subrayó que esta propuesta no solo busca mejorar los ingresos de los trabajadores, sino también consolidar la recuperación del poder adquisitivo que se había perdido durante las décadas de los 80 y 90, cuando el salario mínimo perdió más del 75% de su valor real. Desde 2017, se ha implementado una nueva política salarial, buscando elevar el salario mínimo por encima de la línea de pobreza por ingresos, marcando un cambio significativo en la dirección de la política económica del país.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

