
Propuesta empresarial de aumento del 12.8% en salario mínimo para el 2024
Economía 14/11/2023

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anuncia una propuesta ambiciosa para el aumento del salario mínimo en 2024, proponiendo un incremento del 12.8%. José Medina Mora, presidente de Coparmex, detalla que este planteamiento, que será presentado ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), se fundamenta en un 4.6% de inflación, un 2% adicional para compensar, y un Monto Independiente de Recuperación (MIR) para alcanzar la cifra propuesta.
Este incremento es ligeramente inferior a la meta gubernamental que apunta a un aumento superior al 15%. La Coparmex busca equilibrar el aumento salarial con la realidad económica actual, aprovechando la reducción de la inflación, que ha disminuido de un 8% a un 4.50% proyectado para el final del año.
Rumbo a las negociaciones tripartitas con el gobierno federal y los trabajadores, Medina Mora enfatiza que la disminución en la inflación brinda la oportunidad de aumentar los salarios y alcanzar la línea del bienestar.
Mylene Cano, economista en jefe de la Coparmex, destaca los incrementos significativos en el salario mínimo desde 2016, contribuyendo a la disminución de la brecha de la pobreza y la recuperación del poder adquisitivo. Desde 2018, el salario mínimo ha experimentado un aumento del 181%, pasando de 88.36 pesos a 207.44 pesos en la mayoría del país y 312 pesos en la frontera.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, de gira por Mexicali, Baja California, anticipa el diálogo en diciembre con organizaciones obreras y empresariales para acordar el aumento al salario mínimo. En este contexto, la propuesta empresarial elevaría el salario diario de 207.44 a 234 pesos, mientras que la propuesta gubernamental de un "aumento considerable" podría llevarlo a 248.92 pesos, representando un esfuerzo continuo por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Alcalde Marco Bonilla y DIF Municipal participan en boteo del Teletón en Chihuahua

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

