
México experimenta un aumento del 30% en IED en los primeros nueve meses de 2023
Economía 10/11/2023

La Secretaría de Economía anunció el miércoles que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó una cifra sin precedentes durante los primeros nueve meses de 2023, ascendiendo a 32,926 millones de dólares (mdd), según cifras preliminares. Este impresionante aumento del 30% supera significativamente la marca registrada en el mismo período de 2022, cuando la IED alcanzó los 25,272 mdd.
Es importante destacar que este monto histórico excluye las operaciones extraordinarias, como la fusión de Televisa-Univisión y la reestructuración de Aeroméxico, que sumaron 6,875 mdd en 2022. Si se consideran estas transacciones, la IED del año pasado se sitúa en 32,147 mdd.
La procedencia de la IED hasta el tercer trimestre de 2023 se distribuye entre 2,539 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, 4,008 contratos de fideicomisos y una persona moral extranjera.
Del total de la inversión, el 76% corresponde a utilidades que no han retornado al país de origen, el 16% a préstamos y pagos internos entre compañías del grupo corporativo, y el 8% se destina a nuevas inversiones en México.
La Secretaría de Economía atribuye este sólido desempeño en la IED al tercer trimestre de 2023 a la confianza de los inversionistas extranjeros en el favorable clima de negocios y la estabilidad económica generada por las políticas económicas e industriales impulsadas por el Gobierno de México. Este hito representa un respaldo tangible a la estrategia económica del país y refleja el atractivo que México tiene para los inversionistas internacionales.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

