
México ya cuenta con 140 plantas proveedoras a fabricantes de autos eléctricos en EU
Automotriz10/10/2023

En una conferencia de prensa, Armando Cortés, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), compartió que México está logrando un exitoso avance en la cadena de suministro de componentes eléctricos para autos, en particular para fabricantes estadounidenses como Tesla, Rivian y Lucid Motors.
Cortés mencionó que uno de los objetivos clave de la INA es rastrear toda la cadena de suministro de componentes eléctricos para los nuevos vehículos eléctricos que se producen en Estados Unidos.
Hasta el momento, México ya cuenta con 140 plantas activas que suministran autopartes a tres fabricantes de autos eléctricos con sede en California: Tesla, Rivian y Lucid.
La producción mexicana de autopartes se centra principalmente en componentes eléctricos, destacando especialmente la fabricación de arneses automotrices a nivel mundial.
Según datos de la INA, aproximadamente el 20% de la producción total en los primeros siete meses de este año estuvo relacionada con la manufactura de componentes eléctricos, generando ingresos por un total de 13,669 millones de dólares, un incremento anual del 19.7% en comparación con el mismo período en 2022.
Este sector se enfoca principalmente en la producción de arneses automotrices, donde México es líder indiscutible a nivel mundial. Además de esta área, otras áreas destacadas en la producción de autopartes incluyen transmisiones, embragues y sus partes, así como telas, alfombras, asientos automotrices, piezas de motor y suspensiones, entre otros.
Cortés resaltó la racha positiva de siete meses con récords de producción, con un crecimiento anual del 11.56% durante el período de enero a julio de 2023, superando en cinco veces el crecimiento de la industria manufacturera y en tres veces el crecimiento de la actividad industrial en el país.
Para el cierre de 2023, la Industria Nacional de Autopartes actualizó su pronóstico de producción a 117,530 millones de dólares, lo que representa un avance anual del 12% con respecto a 2022.
A pesar de los paros técnicos que se han producido en México y Estados Unidos debido a la huelga de las grandes automotrices, Cortés destacó que el empleo se ha mantenido positivo en julio, con un total de 903,000 empleos directos en el sector.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano


Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

