
Nissan evalúa cierre de plantas en Japón y reducción de operaciones en México como parte de su reestructuración global
Automotriz19/05/2025

La automotriz japonesa Nissan está considerando una reestructuración profunda de su red global de producción, que incluiría el cierre de dos plantas históricas en Japón y una reducción significativa de sus operaciones en México, según informaron este sábado fuentes cercanas a la compañía. La medida forma parte de un plan de recorte de costos anunciado esta semana bajo la dirección del nuevo presidente ejecutivo, Iván Espinosa, y refleja un giro radical frente a la estrategia expansionista de su predecesor, Makoto Uchida.
Entre las plantas que están bajo análisis se encuentran la fábrica de Oppama, en operación desde 1961, y la planta de Shonan, administrada por Nissan Shatai. El cierre de ambas reduciría el número de instalaciones de ensamblaje de vehículos en Japón a solo tres: Tochigi, Nissan Motor Kyushu y Nissan Shatai Kyushu, consideradas suficientes para abastecer tanto el mercado doméstico como algunas exportaciones, de acuerdo con fuentes internas.
En el plano internacional, Nissan contempla cesar operaciones en Sudáfrica, India y Argentina, y reducir el número de fábricas en México, donde hoy en día cuenta con plantas estratégicas en Aguascalientes (A1 y A2) y Civac, Morelos. El diario japonés Yomiuri aseguró que dos plantas mexicanas están bajo consideración para cierre o consolidación.
Aunque la empresa ha calificado los reportes como “especulativos” y aclaró que no hay información oficial aún sobre cierres específicos, reconoció que está comprometida con la “consolidación de producción” como parte de su objetivo de reducir de 17 a 10 plantas globales, además de un recorte de hasta 15% de su fuerza laboral.
Las decisiones llegan en un contexto complicado para Nissan, cuyas ventas globales cayeron a 3.3 millones de vehículos en el año fiscal 2024, un descenso del 42 % respecto a 2017, lo que ha empujado a la compañía a buscar un reequilibrio urgente de su huella industrial.
Respecto a México, Nissan confirmó previamente que consolidará la producción de las camionetas Frontier y Navara en un solo centro, alrededor de la planta de Civac, lo que sugiere que las instalaciones de Aguascalientes podrían estar en revisión como parte de este proceso.
Desde dentro de la industria, fuentes cercanas al clúster automotriz mexicano advierten que una posible reducción en el país tendría un alto impacto, dado que México representa una de las bases más importantes de manufactura y exportación para Nissan fuera de Japón, con una operación que en su punto más alto llegó a superar los 800,000 vehículos anuales.
Los posibles cierres en Japón también marcarían un hito: serían los primeros desde que Nissan clausuró su planta de Murayama en 2001, un símbolo de cómo el nuevo liderazgo está dispuesto a tomar decisiones impopulares para recuperar competitividad.
Aunque aún no hay confirmaciones oficiales sobre las plantas mexicanas afectadas, el anuncio pone en alerta tanto a trabajadores como a proveedores locales, especialmente en un momento en que el país busca capitalizar el fenómeno del nearshoring. De concretarse los cierres o ajustes, representaría una pérdida significativa de empleos e inversión industrial directa, en un sector que es motor clave de la economía nacional.
La industria automotriz observa con atención: Nissan está redefiniendo su tamaño para sobrevivir, y México está en la ecuación.



BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030


Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz



Actividad económica de México se estanca en abril; crece apenas 0.04% mensual, reporta el Inegi


Walmart invertirá 1,920 mdp en Yucatán con apertura de 27 tiendas y más de 2,000 empleos



