
Huelga UAW podría generar un aumento en los precios de los automóviles
Automotriz29/09/2023
Industrial Insider
Si la huelga del sindicato automotriz en Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés) se prolonga por más de dos meses, los expertos advierten que habrá problemas de inventario en las concesionarias, lo que podría resultar en un aumento en los precios de los vehículos, según EY.
"Inevitablemente, si esta huelga persiste, veremos una vez más una escasez de vehículos nuevos y largos tiempos de espera para adquirirlos debido a la reducción en la producción", afirmó Víctor Soulé, socio líder de Manufactura Avanzada y Movilidad en EY Latinoamérica. "Además, anticipamos un aumento en la inflación de los costos de producción y, en consecuencia, en los precios, ya que la producción y la disponibilidad de piezas de automóviles se verán limitadas".
También es importante considerar el papel de México en esta ecuación. Aunque México es un importante productor de automóviles, no puede reemplazar fácilmente la producción de Estados Unidos debido a la gran diferencia en la capacidad productiva. Mientras que Estados Unidos tiene una capacidad de producción anual de 18 a 20 millones de automóviles, la de México se limita a 4 millones.
Esta situación podría tener un impacto negativo en las inversiones previstas para México, lo que podría retrasar la construcción de infraestructura destinada a la industria automotriz en el país, señaló Soulé.
A pesar de que el sindicato UAW ha logrado ciertos avances en sus demandas, su principal solicitud es un aumento salarial del 40% para los próximos años. Si las compañías automotrices se ven obligadas a cumplir con este incremento salarial, es probable que busquen reducir costos en otros aspectos.
"Es probable que una parte de estos costos adicionales se traslade al mercado, lo que resultaría en un aumento de los precios de los automóviles. La otra parte de la ecuación implicaría eficiencias en la producción que las compañías automotrices buscarían implementar", explicó Francisco Bautista, socio líder adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad en EY Latinoamérica.
En resumen, EY considera que es probable que la huelga se resuelva de manera relativamente rápida, ya que el gobierno estadounidense también tiene un interés en evitar un daño significativo a su economía nacional.


Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Rivian apuesta su futuro al SUV eléctrico R2 en plena turbulencia del mercado estadounidense




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda



VF Corp pronostica caída de ingresos en tercer trimestre y sus acciones se desploman 10%

Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



