Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre

28/10/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
273QSLYDM5AN3JGO5B6LTKOIYQ

Walmart de México (Walmex), el minorista más grande del país, reportó una caída del 9% en su utilidad neta correspondiente al tercer trimestre de 2025, al registrar ganancias por 11,760 millones de pesos, cifra inferior a los 13,700 millones de pesos proyectados por analistas consultados por LSEG.

La compañía, que opera tiendas Walmart, Bodega Aurrerá y Sam’s Club en seis países de la región, también mostró un crecimiento moderado en sus ingresos, que aumentaron 5% anual al alcanzar los 241,520 millones de pesos. Sin embargo, esta cifra también quedó por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban ingresos por 244,800 millones de pesos.

Este reporte marca el primer trimestre de resultados bajo la dirección de Cristian Barrientos, quien asumió como director general interino el pasado 1 de agosto y fue ratificado como director general y presidente de la compañía el 7 de octubre, tras la salida de Ignacio Caride.

Durante la presentación de resultados, Barrientos reconoció los desafíos del contexto económico actual y señaló que, a pesar de la volatilidad del consumo y la incertidumbre por temas como los aranceles y la próxima revisión del T-MEC, la compañía mantiene sólidos fundamentos de negocio.

“Dada la continua incertidumbre en torno a los aranceles, la próxima renegociación del T-MEC y el consumo volátil, nos anima la capacidad de nuestro equipo para ejecutar las prioridades que hemos definido”, afirmó Barrientos.

El directivo también reafirmó el compromiso de Walmex con sus “tres pilares no negociables”: liderazgo en precios, disponibilidad de productos y aceleración del comercio electrónico, como parte de su estrategia para fortalecer la operación en un entorno cada vez más desafiante.

El desempeño de Walmex será clave para medir la salud del consumo en México y la respuesta del sector minorista frente a los cambios regulatorios y macroeconómicos que se perfilan hacia 2026.

Lo más visto