La construcción impulsa la inversión productiva a niveles históricos
Nacional05/09/2023Industrial InsiderEn junio, la inversión productiva en México alcanzó niveles históricos, impulsada por un marcado repunte en la construcción, especialmente en el sector no residencial, que registró el mayor crecimiento desde 1996. Este auge se atribuye principalmente a los proyectos emblemáticos del gobierno, como el Corredor Interoceánico del Istmo, el Tren Maya y la refinería en Dos Bocas.
Según datos del INEGI, el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) aumentó un 28.6% interanual en junio, marcando su mayor avance desde mayo de 2021. El índice alcanzó las 116.8 unidades, un nivel récord y un 30.6% por encima del nivel registrado antes de la pandemia.
En cuanto al gasto en maquinaria y equipo, las empresas experimentaron un crecimiento anual del 20.1%, con un 7.7% en la maquinaria de origen nacional y un 28% en la importada.
En el sector de la construcción, la inversión creció un 36.9%, marcando la cifra más alta desde abril de 2021. Si bien el segmento residencial mostró un avance modesto del 0.8% anual, el segmento no residencial experimentó un impresionante aumento del 70.3%, el más alto en casi 27 años.
Los analistas atribuyen esta mejora principalmente a la inversión pública en obras de infraestructura, impulsada en gran medida por los proyectos prioritarios del gobierno actual. Además, el gasto en maquinaria y equipo de origen importado aprovechó la apreciación del peso mexicano y la tendencia de "nearshoring", ya que muchas empresas anticipan una mayor demanda de bienes y servicios.
Se espera que la inversión continúe creciendo, ya que proyectos como el Tren Maya, las obras satélite y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec seguirán impulsando el sector. La inversión en construcción y la importación de maquinaria y equipo seguirán siendo motores clave para el crecimiento económico de México.