México se perfila para superar a EE.UU. en comercio electrónico en 2028, impulsado por el nearshoring y la digitalización

Nacional03/07/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
Recuento-del-e-commerce-en-Mexico-y-sus-proyecciones

México está en camino de igualar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2026 y superarlo en 2028, según proyecciones recientes de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Durante el E-commerce Day, Daniela Orozco, directora de inteligencia de la AMVO, detalló que el comercio digital representará el 19 por ciento del total minorista en México dentro de tres años, frente a un 18.5 por ciento estimado para su contraparte estadounidense.

Este avance se sustenta en una serie de factores estructurales y tecnológicos. Con más de 92 millones de internautas, una penetración de smartphones del 75 por ciento y una cobertura urbana del 80 por ciento, el ecosistema digital mexicano ha madurado al punto de registrar un crecimiento sostenido a doble dígito, incluso en contextos económicos adversos.

Fuentes cercanas al sector destacan que el fenómeno del nearshoring ha sido clave en este repunte, al fomentar no solo una mayor inversión en infraestructura logística, sino también una transformación en el perfil del consumidor digital. Según Orozco, hoy el usuario promedio utiliza 2.4 métodos de pago y proviene de segmentos socioeconómicos cada vez más diversos. Un dato revelador: entre 2023 y 2024, la participación en compras en línea del segmento D+ (clase media baja) creció un 10 por ciento.

A nivel de plataformas, el tráfico lo lidera Mercado Libre con 86.7 millones de visitas, seguido de cerca por Amazon y Temu, lo que confirma la relevancia de los "Pure Players" en el ecosistema digital. En contraste, los retailers tradicionales, como Walmart y Aliexpress, concentran un 60 por ciento de las visitas, pero con menor dinamismo en generación de tráfico.

Las categorías más populares siguen siendo moda, comida preparada y productos de belleza. No obstante, desde el interior del sector se reconoce un crecimiento acelerado en segmentos como bebidas alcohólicas, productos para mascotas, artículos de oficina y consolas de videojuegos, lo que abre nuevos horizontes para la diversificación de las marcas.

Pierre Claude Baise, presidente de la AMVO, enfatizó que, a pesar de un menor consumo general, el e-commerce mantiene su ritmo de expansión. A escala global, el comercio electrónico ya concentra 3 mil millones de compradores, lo que, en términos económicos, lo colocaría como la tercera potencia mundial si fuese una nación.

Este escenario obliga a las marcas a apostar por la profesionalización, optimización de costos y fidelización del cliente como pilares para sostener el crecimiento en un entorno cada vez más competitivo y dinámico. México, con su combinación única de demografía digital, apertura al nearshoring y adopción tecnológica, se está posicionando como el nuevo gigante del e-commerce en el continente.

Te puede interesar
Lo más visto