
Industria farmacéutica anuncia inversiones por más de 10 mil mdp en innovación y autosuficiencia bajo el Plan México
Nacional03/07/2025

En un claro respaldo a la política de fomento industrial de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuatro destacadas empresas farmacéuticas anunciaron este miércoles inversiones que superan los 10 mil millones de pesos para impulsar la innovación, la biotecnología avanzada y la autosuficiencia farmacéutica en México, en el marco del Plan México.
Durante la conferencia matutina de la jefa del Ejecutivo, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que estas inversiones “expanden nuestras capacidades de investigación y desarrollo, en línea con la visión de la presidenta para una soberanía farmacéutica basada en ciencia y talento nacional”.
Laboratorios Kener, filial del Grupo Vazol, será el principal inversionista con más de 5 mil 180 millones de pesos para triplicar la capacidad de su planta en Toluca, crear un centro de mezclas para oncología, y establecer una instalación para la producción de células CAR-T de tercera generación. Esta expansión generará 800 empleos directos especializados y cerca de 2 mil indirectos.
Por su parte, la biofarmacéutica Genbio anunció una inversión conjunta de 4 mil millones de pesos, incluyendo recursos para consolidar la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en Latinoamérica, clave para reducir la dependencia de productos hemoderivados importados.
El Grupo Neolpharma presentó su proyecto Alpharma BioGenTec, al que destinará 800 millones de pesos para el desarrollo de biogenéricos en colaboración con universidades públicas. Este programa, enfocado en medicamentos de alta especialidad, generará 110 empleos directos y más de 300 indirectos.
Finalmente, Neolsym destinará 500 millones de pesos a la expansión de su capacidad de fabricación de materias primas farmacéuticas, un paso estratégico para reducir el déficit nacional de insumos farmoquímicos, que hoy supera el 90 por ciento.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que el Plan México permitirá que la industria farmacéutica multiplique por cinco su tamaño actual en este sexenio. “Tenemos todo para lograrlo: infraestructura, talento, marco jurídico e impulso político”, afirmó.
Desde el interior del sector, se considera que estas inversiones marcan un punto de inflexión para la industria farmacéutica mexicana, al pasar de un modelo centrado en la importación y distribución, hacia uno basado en innovación, autosuficiencia y exportación de alta tecnología.





EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



Sobrecargos de Aeroméxico otorgan prórroga de 10 días a huelga tras rechazar oferta salarial



Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación


