
Estados Unidos ordena nuevo cierre fronterizo al ganado mexicano tras reaparecer gusano barrenador en Veracruz
Nacional10/07/2025

En una sorpresiva y contundente decisión, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó este lunes el cierre inmediato del comercio transfronterizo de ganado vivo, bisontes y equinos provenientes de México, apenas 48 horas después de que se reanudaran las exportaciones tras un prolongado bloqueo sanitario.
La medida responde a un nuevo caso confirmado de gusano barrenador del ganado en el estado de Veracruz, según informó el propio Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). El hallazgo, revelado en un informe compartido con las autoridades estadounidenses, encendió las alarmas en Washington por la posible propagación de la plaga hacia el norte del territorio mexicano.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, fue tajante: “Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”. A través de su cuenta oficial en la red X, la funcionaria subrayó que el gobierno estadounidense exigirá responsabilidades a México y urgió a implementar medidas más estrictas de contención y vigilancia sanitaria.
Desde el interior de la operación ganadera mexicana, la noticia cayó como un balde de agua fría. Fuentes del sector exportador expresaron su desconcierto, al considerar que el cierre “rompe de tajo” los esfuerzos coordinados durante semanas para establecer una reapertura escalonada, iniciada este 7 de julio con el cruce en Agua Prieta, Sonora, y que contemplaba otros puntos clave en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
El impacto económico es inmediato. Con más de 70 mil cabezas de ganado listas para ser exportadas solo en Chihuahua y pérdidas acumuladas por más de 700 millones de dólares durante el primer cierre, el nuevo bloqueo amenaza con recrudecer una crisis ya de por sí delicada. Además, compromete la estrategia binacional de vigilancia fitosanitaria que había sido reforzada con recursos públicos y privados.
Autoridades mexicanas no han emitido aún una postura oficial tras el anuncio del USDA. Sin embargo, fuentes cercanas al sector agrícola indicaron que se convocará de inmediato una mesa técnica binacional para evitar un cierre prolongado. “Se han hecho esfuerzos significativos, pero este nuevo caso representa un revés serio”, dijo un funcionario estatal bajo condición de anonimato.
El gusano barrenador del ganado, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una plaga devastadora que se alimenta del tejido vivo de animales y puede generar severas pérdidas en la industria pecuaria. México ya había reforzado el control de movilización y las inspecciones sanitarias, sobre todo en regiones del norte del país, para evitar la propagación del insecto desde zonas afectadas del sur.
Este nuevo episodio profundiza la tensión sanitaria y comercial entre ambos países, en un momento donde también pesan las decisiones arancelarias del presidente Donald Trump y el endurecimiento de su política comercial hacia México. El panorama para el sector ganadero mexicano se complica de cara a un segundo semestre que exige reconfigurar rutas de exportación, controles sanitarios y mecanismos diplomáticos de respuesta rápida.





EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



Sobrecargos de Aeroméxico otorgan prórroga de 10 días a huelga tras rechazar oferta salarial



Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación


