

Durante el primer semestre del año, se observó una disminución en la preferencia de los estadounidenses por México y Canadá como destinos de viaje internacional, según datos de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos.
Los viajes a México en avión representaron el 21.4% del mercado aéreo total al exterior, lo que marcó una caída de 5.3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Por otro lado, los vuelos a Canadá constituyeron el 6% del total, lo que supuso una disminución anual de 12 puntos porcentuales.
En contraste, los viajes a Europa aumentaron su participación al representar el 25.8% de los viajes internacionales, un incremento de 7.4 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Los viajes a Asia también registraron un aumento de 5.1 puntos porcentuales, alcanzando una participación del 7.4% en las salidas al extranjero desde Estados Unidos.
El Caribe también ganó participación, pasando del 12.8% de los viajes al 15.4%. Además, Medio Oriente aumentó en 1.1 puntos porcentuales, llegando al 5% de los viajes.
A pesar de esta disminución relativa, México vio un aumento en el número absoluto de viajeros durante el primer semestre, con un total de 7 millones 10,249 estadounidenses que visitaron el país en los primeros seis meses del año, un aumento del 7.1% en comparación con 2022.
Sin embargo, se ha detectado una desaceleración en la captación de turistas de ciertos países, incluyendo Estados Unidos, Colombia, Brasil y Reino Unido. Varias causas se han atribuido a esta desaceleración, como el tipo de cambio, una mayor competencia, falta de promoción de México como destino y preocupaciones sobre la seguridad. Además, algunos destinos competidores restringieron la entrada de turistas extranjeros durante la pandemia, lo que ha aumentado la competencia en el mercado turístico internacional.



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales



Diputados aprueban reforma al IEPS: más impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y plataformas digitales

AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar

Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea





