

Durante el primer semestre del año, se observó una disminución en la preferencia de los estadounidenses por México y Canadá como destinos de viaje internacional, según datos de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos.
Los viajes a México en avión representaron el 21.4% del mercado aéreo total al exterior, lo que marcó una caída de 5.3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Por otro lado, los vuelos a Canadá constituyeron el 6% del total, lo que supuso una disminución anual de 12 puntos porcentuales.
En contraste, los viajes a Europa aumentaron su participación al representar el 25.8% de los viajes internacionales, un incremento de 7.4 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Los viajes a Asia también registraron un aumento de 5.1 puntos porcentuales, alcanzando una participación del 7.4% en las salidas al extranjero desde Estados Unidos.
El Caribe también ganó participación, pasando del 12.8% de los viajes al 15.4%. Además, Medio Oriente aumentó en 1.1 puntos porcentuales, llegando al 5% de los viajes.
A pesar de esta disminución relativa, México vio un aumento en el número absoluto de viajeros durante el primer semestre, con un total de 7 millones 10,249 estadounidenses que visitaron el país en los primeros seis meses del año, un aumento del 7.1% en comparación con 2022.
Sin embargo, se ha detectado una desaceleración en la captación de turistas de ciertos países, incluyendo Estados Unidos, Colombia, Brasil y Reino Unido. Varias causas se han atribuido a esta desaceleración, como el tipo de cambio, una mayor competencia, falta de promoción de México como destino y preocupaciones sobre la seguridad. Además, algunos destinos competidores restringieron la entrada de turistas extranjeros durante la pandemia, lo que ha aumentado la competencia en el mercado turístico internacional.


Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional


Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

PIB de México crece 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por industria y servicios



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

