
El auge de marcas chinas de autos genera una sobredemanda de vendedores
Automotriz05/09/2023

En los próximos 18 meses, se tiene previsto abrir 250 agencias en México, y cada una de ellas requerirá entre 30 y 40 empleados. Sin embargo, la falta de personal calificado se ha convertido en un desafío significativo para la industria automotriz en el país.
La situación se complica aún más si consideramos que, en promedio, una agencia emplea a alrededor de 30 a 40 personas. Llenar 250 nuevas agencias con 40 empleados cada una representa un desafío monumental, según señala Macías, un experto del sector.
En menos de una década, una decena de marcas chinas han ingresado al mercado automotriz mexicano, incluyendo Baic, JMC, Changan, Jac, MG, BYD, Chirey, Omoda, Jetour y GWM. Las seis últimas marcas mencionadas se sumaron en los últimos tres años, y se espera que Geely se una a la lista a finales de 2023.
Dadas las circunstancias, las marcas automotrices están implementando estrategias para retener a su personal calificado. Por ejemplo, Suzuki está ofreciendo incentivos por longevidad y lealtad para motivar a sus inversionistas a mantenerse afiliados a la marca.
La empresa japonesa actualmente trabaja con alrededor de 35 grupos de concesionarios, propietarios de 79 agencias, y su principal objetivo es maximizar la rentabilidad de los concesionarios existentes y retener a su personal altamente capacitado



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

